Wikcionario:Referencia/ES/Variantes
El idioma español se habla en un territorio bastante grande, constituido en su mayoría por parte de la Península Ibérica y todos los países hispanoamericanos desde México al norte, hasta Argentina al sur, Guinea Ecuatorial en África, en muchas zonas de los Estados Unidos de América, y en muchas otras partes del mundo. Por tal motivo, existe una gran variación en cuanto a cómo se habla el idioma, tanto semántica como fonéticamente.
Variantes históricas
- El español medieval.
- El español medio.
Idiomas derivados del español
Idiomas en los cuales el español, o alguna de sus variantes históricas, tuvieron gran influencia del español:
- El judeoespañol (categoría).
- Las lenguas criollas.
- chabacano (categoría).
- palenquero (categoría).
- papiamento (categoría).
Fonética
A continuación se describen algunas de las peculiaridades de pronunciación que se dan en diferentes regiones de habla hispana, empleando el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) para la representación fonética.
Para más información acerca de la pronunciación general véase la Referencia sobre pronunciación en el Wikcionario.
Algunas peculiariades comunes
- ce, ci, z: con la excepción de zonas de la Península Ibérica, en todo el mundo hispanohablante se pronuncian con el fonema /s/ (pronunciación que puede llamarse "seseo"), con numerosas variantes según la región.
- ll: en la mayoría de los dialectos modernos del español, se pronuncia con el fonema /ʝ/, con numerosas variantes según la región (véase yeísmo en Wikipedia).
- Las terminaciones -ado: en casi todas las zonas de la geografía hispanohablante es frecuente la supresión coloquial de la d. Ej: [ komˈpra.o ] para comprado.
- Las terminaciones -ada, -ido, -ida: en muchas zonas, especialmente del Caribe, sur de España y sur de América, ocurre la supresión coloquial de la d. Ej: [ paɾˈti.o ] para partido.
- Aspiración de s en final de sílaba: es bastante generalizada en el Caribe y la mitad sur de la Península Ibérica, así como en Canarias y zonas del litoral Pacífico de América, entre otras. Ej: [ ˈmiʰ.mo ] (mismo).
- Supresión de t y d finales: es frecuente en el habla coloquial de mucha parte de la geografía hispánica. Ej: [ bonˈda ] (bondad).
Amazonia o Amazonía
- Cambio de la j por la f, sobre todo cuando se halla junto a una u semivocal. (Los fríos de San Juan; Los fríos de Sän Fan)
- Uso alofónico (sin implicaciones semánticas) de alargamientos vocálicos (de la selva; dë la selva).
- Hay oclusivización de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con aspiración y alargamiento de la vocal.
- Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiración.
- La /y/ tiende a africarse.
- También hay asibilación, no muy fuerte de vibrantes.
(Para más información, véase Español Amazónico)
Argentina
- y, ll: mayormente en la zona del Río de la Plata, el fonema /ʝ/ se reemplaza por [ʒ] o [ʃ]. Ej: [ 'ʃu.βja ] (lluvia), [ a'ʃeɾ ] (ayer). El sonido es similar al de sh de la palabra ship del inglés o al de ch de la palabra cheval del francés.
Chile
- Supresión o aspiración de la letra s al final de la sílaba. Ej. Para pasto sería ['paʰt.to ], para casas sería ['ca.saʰ ].
- Se suprime la pronunciacion de la d cuando es intervocálica en los participios, con terminaciones -ado, -ido, -ada, -ida. Esta variante de pronunciación no es aceptada en contextos formales, siendo usada en contextos vulgares o coloquiales. Ej: Para comprado sería [com'pɾa.o], para fundada sería [fun'd̪a]
- Ante los diptongos [ wa ] y [ we ] (ua, ue, generalmente precedida por una h) ocurre una prótesis de [ɣ] ([1] fricativa velar sorda). Ej. para huaso sería ['ɣwa.so] ('guaso'), para huevo sería ['ɣwe.β̞o] ('güevo').
- Supresión de la d al final de la palabra. Ej: Para verdad sería [veɾ'd̪a]
- El grupo tr se pronuncia como una postalveolar africada áfona [t͡ɹ̝̥], sonido que alguna vez se consideraba inculto, pero que a principios del siglo XXI ya se registra en todas las clases sociales. Ej: Para atrajo sería [at͡ɹ̝̥axo]
- Realización fricativa, [ʃ], del fonema /t̠͡ʃ/, "ch", pronunciado como un "sh" inglés. Ocurre generalmente en los estratos menos educados de la población y en zonas rurales de todo el país de forma general; es fuertemente estigmatizado. Ej: para pecho sería ['peʃo]
Colombia
La división de la cordillera de los Andes en tres ramales dificultó por siglos la comunicación entre las regiones, lo cual produjo marcadas diferencias dialectales, que se pueden agrupar en tres: los dialectos andinos, los del Caribe y los del Pacífico.1
- La pronunciación de la jota y la ge ([ x ]) suele suavizarse como [ h ], rasgo común a dialectos del sur de España y del Caribe.
- La s aspirada al final de sílaba es frecuente en el Caribe y el Pacífico, pero no en los dialectos andinos.
- ll: en zonas andinas del sur, centro y oriente se conserva el fonema /ʎ/ (en Nariño, Santander y el Altiplano Cundiboyacense), aunque es cada vez más raro.
- En zonas como la paisa3, el fonema /ʝ/ se articula como una ch sonora: [ d͡ʒ ].
- Es frecuente la conversión de /s/ en /h/ para la palabra nosotros: [ noˈho.tɾos ].
- Se sonoriza la h de hue- en algunos casos, muy coloquialmente: [ ˈˠwe.βos ].
- Véase también el artículo de Wikipedia sobre el español hablado en Colombia.
Cuba
- Asimilación de la consonante posterior a r o l. Ej: cobbata* en vez de corbata.
España
- ce, ci y z: En vastas zonas de la Península Ibérica se pronuncian con el fonema /θ/.
- Alternancia de r y l: en la zona sur de España es frecuente la alternancia entre las consonantes r y l. Ej: [árto] para alto.
- Aspiración de h muda: en gran parte de Extremadura y Andalucía se suele aspirar la h muda inicial procedente de f latina. Ej: [harína] (h aspirada) para harina.
- Supresión de la r final: es muy frecuente y representativa la omisión de la r final en zonas del sur español. Ej: [comé] para comer.
- Supresión de t y d finales: especialmente en el centro y en el sur. Es más extraña en monosílabos que después del cambio acabarían en vocal. Ej: [Madrí] para Madrid, [Sor] para la población de Sort. En cambio, LED rara vez pierde la D.
Guatemala
- ll y y: En Guatemala, estos fonemas pronunciados de forma bastante fricativa en otras regiones, [ ʎ ] y [ ʝ ] respectivamente, han cambiado hasta pronunciarse de forma idéntica y menos fricativa como [ j ]. Por ejemplo, las palabras «hiena» y «llena» se pronuncian ambas como ['je.na]; y la pronunciación de «yo» es [ jo ]. Debido a la cultura multilingüe del país, abundan además los guatemalismos.
Puerto Rico
- r: es frecuente la conversión coloquial entre la r y l al final de las sílabas, haciendo el sonido de «pueltorriqueño» en vez de «puertorriqueño».
- aspiración de s al final de sílaba: es frecuente y tiene muchos grados, desde [ h ] hasta su total eliminación. Por ejemplo, «horas» es pronunciado ['o.ɾah] (/horah/) en vez de ['o.ɾas] (/horas/).
- supresión coloquial de la d en las terminaciones -ado, -ido: (ver arriba), a veces llegando a [-aw]
- La erre se pronuncia de forma velar-sonora, con la garganta.
Sintaxis
Galicia
- En el noroeste de la Península Ibérica, concretamente en Galicia, se usa mucho (erróneamente) la forma en «r» del pretérito simple de subjuntivo como un pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Como en *Ya me lo dieras, que debería ser «Ya me lo habías dado». Este fenómeno se debe al traslado al castellano de la forma correspondiente del pretérito pluscuamperfecto en gallego, en el que se reserva únicamente la forma con «s» (ej., diese) para el subjuntivo.
- También es posible el calco del denominado "pronombre de solidaridad", un pronombre átono que más que función sintáctica, implica un cierto grado de comprensión o cariño al interlocutor (¿Tenme cuidado, sí?)
Véase también
Referencias y notas
- ↑ José Joaquín Montes Giraldo. «El español de Colombia - Propuesta de clasificación dialectal». Consultado: 09 oct 2012. Obtenido de: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/37/TH_37_001_023_0.pdf.