huevo
Apariencia
huevo | |
pronunciación (AFI) | [ˈw̝e.β̞o] ⓘ |
silabación | hue-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | güevo[2] |
rima | e.bo |
Etimología
[editar]Del latín ovum
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
huevo | huevos |

- 1
- Cuerpo unicelular, de forma esférica u elíptica, que aloja al embrión de numerosas especies de animales invertebrados, así como de peces, reptiles y aves durante la primera fase de su desarrollo, proporcionándole los compuestos nutritivos que éste necesita.
- 2 Gastronomía
- Sustancia de este cuerpo, usada para la alimentación.
- 3
- Por extensión, cuerpo cualquiera de forma ovoide.
- 4 Biología
- Célula resultante de la fecundación de los gametos en la reproducción sexual en su forma más temprana, que devendrá en el embrión.
- Sinónimo: cigoto
- 5 Biología
- Gameto que aporta el miembro femenino en la reproducción sexual.
- Sinónimo: óvulo
- 6
- Testículo.
- 7
- Por extensión, agresividad o empeño denodado.
- Ámbito: Argentina, España
- Uso: vulgar
- 8
- Tarea de difícil o ardua solución.
- Ámbito: Uruguay, El Salvador
- 9
- Persona de escasa inteligencia.
- Ámbito: Uruguay
- 10
- Gran cantidad de una cosa.
Locuciones
[editar]Locuciones con huevo [▲▼]
- huevo al plato
- huevo batido
- huevo de Pascua
- huevo de zapatero
- huevo de zurcir
- huevo duro: huevo cocido en agua hasta solidificar.
- huevo estrellado
- huevo frito
- huevo hilado
- huevo huero
- huevo pasado por agua: huevo cocido con la clara a medio coagular y la yema líquida.
- huevo poché
- huevo quimbo
- huevo tibio: huevo pasado por agua (México, Venezuela)
- huevos bobos
- huevos chimbos: dulce hecho a base de yemas de huevos cocidas en almíbar (Venezuela)
- huevos revueltos
- a huevo: de tal forma que resulta muy fácil de realizar.
- a precio de huevo: muy barato (Chile).
- a puro huevo: con esfuerzo denodado.
- como un huevo a otro: parecerse hasta ser indistinguible.
- costar un huevo: costar mucho
- cuando seas padre comerás huevos / cuando seas padre comerás dos huevos: se usa para indicar que alguien es demasiado joven para hacer algo.
- de a huevo
- hasta los huevos: extremadamente fastidiado o molesto.
- huevo de Colón o huevo de Juanelo: lo que parece difícil pero en realidad no lo es.
- manda huevos: expresión de fastidio.
- mirar a huevo
- no es por el huevo, sino por el fuero: expresa la necesidad de optar por la intransigencia en la defensa de lo que se entiende como derecho propio.
- no romper un huevo por no botar la cáscara: ser extremadamente avaro (Chile).
- parecerse como un huevo a una castaña: ser dos cosas totalmente diferentes.
- pisando huevos: con sumo cuidado y delicadeza.
- tocar los huevos a alguien: fastidiar mucho a alguien.
- un huevo y la mitad del otro: una cantidad en extremo onerosa.
- dolor de huevos: expresión vulgar para una situación extremadamente incómoda
- no hacer ni el huevo: no trabajar
- un huevo: mucho
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Aimara: k'awna (ay)
- Serbocroata: jaje (sh) (neutro); јаје (sh)
- Albanés: vezë (sq) (femenino)
- Alemán: Ei (de) (neutro)
- Amárico: እንቁላል (am) “ənḳulal”
- Árabe: بيضة (ar) “bayḍâ” (femenino)
- Aragonés: güego (an) (masculino)
- Asturiano: güevu (ast) (masculino)
- Azerí: yumurta (az)
- Birmano: ဥ (my)
- Bretón: vi (br) (masculino)
- Búlgaro: яйце (bg)
- Cachiquel: saqmolo’ (cak)
- Catalán: ou (ca) (masculino)
- Checo: vejce (cs) (neutro)
- Chipaya: [1] ziñi (cap)
- Córnico: [1] oy (kw) (masculino)
- Dálmata: juf (dlm)
- Danés: æg (da) (común)
- Eslovaco: vajce (sk) (neutro)
- Esloveno: jajce (sl) (neutro)
- Esperanto: ovo (eo)
- Vasco: arrautza (eu); arraultza (eu)
- Extremeño: güeu (ext) (masculino)
- Finés: muna (fi)
- Francés: œuf (fr) (masculino)
- Frisón: aai (fy) (neutro)
- Gaélico escocés: ugh (gd) (masculino)
- Galés: ŵy (cy) (masculino)
- Griego: αβγό (el) “avgó” (neutro); αυγό (el) (neutro); αὐγό (el) (neutro)
- Griego antiguo: ᾠόν (grc) “ōión” (neutro)
- Guaraní: tupiʼa (gn)
- Hausa: ƙwai (ha)
- Hawaiano: hua (haw)
- Hebreo: ביצה (he) “bitsah”
- Huichol: tawáari (hch)
- Húngaro: tojás (hu)
- Inglés: [1-3,5] egg (en); [6] ball (en)
- Irlandés: ubh (ga) (femenino)
- Islandés: egg (is) (neutro)
- Italiano: uovo (it) (masculino)
- Japonés: [1] 卵 (ja); たまご (ja) “tamago”
- Judeoespañol: guevo (lad) (masculino)
- Kawésqar: jesé (alc)
- Kikapú: oaani (kic)
- Kiliwa: yíti (klb)
- Kotava: [1-2] ato (avk)
- Latín: ovum (la) (neutro)
- Maltés: bajda (mt)
- Manés: ooh (gv)
- Mapuche: kuram (arn)
- Matlatzinca: n'otó (mat)
- Maya yucateco: he' (yua); je' (yua); eʼel (yua)
- Mixe de Totontepec: tu'ut (mto)
- Mixteco de Magdalena Peñasco: ndɨvị (xtm)
- Mixteco del sur de Puebla: ndɨvi̠ (mit)
- Mochica: mullú (omc)
- Mongol: өндөг (mn) “öndög”
- Náhuatl clásico: atetl (nci); totoltetl (nci)
- Neerlandés: ei (nl) (neutro)
- Noruego bokmål: egg (no) (neutro)
- Interlingue (occidental): ove (ie)
- Ona: èl (ona)
- Polaco: jajo (pl) (neutro)
- Popoluca de Tlacoyalco: joja (pls)
- Portugués: ovo (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: runtu (quz); runru (quz)
- Ruaingá: boda (rhg)
- Rumano: ou (ro) (neutro)
- Ruso: яйцо (ru) “ǎĭco” (neutro)
- Saramacano: óbo (srm)
- Somalí: [1-3] ukun (so) (femenino)
- Sueco: ägg (sv) (neutro)
- Suajili: yai (sw)
- Tailandés: [1-2] ไข่ (th); [6] ไข่ (th); ลูกอัณฑะ (th)
- Tarahumara del norte: ka'wá (thh)
- Totonaco de Papantla: kaslwát (top)
- Tseltal: tomut (tzh)
- Turco: yumurta (tr)
- Ucraniano: яйце (uk) “ǎĭce” (neutro)
- Volapuk: nög (vo)
- Yagán: hax (yag)
- Yoruba: [1-2] ẹyin (yo)
- Zapoteco de Tabaá: [1] zit (zat)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ coloquial, no normativa
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:e.bo
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Gastronomía
- ES:Biología
- ES:Términos vulgares
- ES:Términos malsonantes
- ES:Argentina
- ES:España
- ES:Uruguay
- ES:El Salvador
- ES:Términos coloquiales
- Español-Mixe de Totontepec
- Español-Mixteco de Magdalena Peñasco
- Español-Interlingue (occidental)
- Español-Popoluca de Tlacoyalco
- ES:Lista Swadesh