acéfalo
Apariencia
acéfalo | |
seseante (AFI) | [aˈse.fa.lo] |
no seseante (AFI) | [aˈθe.fa.lo] |
silabación | a-cé-fa-lo[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.fa.lo |
Etimología 1
[editar]Del latín acephalus, a su vez del griego ἀκέφαλος (aképhalos), del prefijo negativo ἀ- y κεφαλή (kephalḗ, "cabeza").
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | acéfalo | acéfalos |
Femenino | acéfala | acéfalas |
- 1
- Que carece de cabeza.
- Relacionados: decapitado, descabezado.
- 2 Sociología
- Que carece de líder o mandatario, debiendo tenerlo.
- Uso: figurado
- 3 Historia (Eclesiástica)
- Secta cristiana, considerada herética por la Iglesia, que de acuerdo con la doctrina de Eutiques no reconocía jerarquía alguna.
- 4 Religión
- Diácono u otro cargo religioso que no se encuentra sujeto al control de una diócesis.
- Uso: anticuado
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
acéfalo | acéfalos |
- 5 Mitología
- Miembro de una raza mitológica de seres sin cabeza descrita por varios autores de la Antigüedad.[cita requerida].
- 6 Moluscos
- (Clase Bivalbia) Cualquiera de las 30 mil especies del filo de los moluscos, exclusivamente acuáticas, caracterizadas por poseer dos valvas que protegen el cuerpo lateralmente comprimido y carente de cabeza, y que se alimentan filtrado del agua que las rodea. Incluyen las ostras, almejas y mejillones.[2]
- Uso: hoy desusado
- Sinónimos: bivalvo, lamelibranquio, pelecípodo.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Pese al estrecho parentesco estructural con los braquiópodos, forman dos clases distintas con profundas diferencias morfológicas.