achaque

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  achaqué

Español[editar]

 achaque
Pronunciación (AFI):  [aˈtʃa.ke]

Etimología[editar]

De achacar y el sufijo -e.1

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
achaque achaques
1
Indisposición o dolencia cotidiana, especialmente las que son comunes en la vejez.1
2
Malestar o indisposición de poca importancia o duración.1
3
Rasgo físico o moral que se considera negativo o reprobable.
4
Razón que se dice a alguien para justificar una acción u omisión.
5
Tema del que se trata o sobre el que se piensa.
6 Historia.
Antigua penalidad en dinero que se imponía en ciertas circunstancias.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: multa.
7
Factor o suceso que constituye la razón, explicación o antecedente de un resultado.
8 En plural
Conjunto de mareos, fastidios o malestares que experimenta una embarazada.
  • Ámbito: Costa Rica.1
9
Fama, reputación, apariencia o conjunto de percepciones que tiene la gente sobre alguien.
  • Uso: desusado.1
10
Denuncia que alguien pone solamente para obtener dinero del acusado a cambio de no proseguir con el pleito.1
  • Uso: desusado.
11
Sangrado mensual como consecuencia del ciclo menstrual en la mujer.

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de achacar.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de achacar.
3
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de achacar.

Referencias y notas[editar]