tema
Sumario
- Pronunciación: [ ˈte.ma ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-. Compárese los dobletes hecho, facha
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | temas |
- 3 Lingüística.
- Cada una de las inflexiones que presenta la raíz de un vocablo
- 4 Lingüística.
- Información ya conocida de la que parte un enunciado y que constituye la premisa de la exposición
- 5 Música.
- Melodía simple que forma la base del desarrollo de una composición
- 6 Música.
- Por antonomasia, tema5 de una fuga
- 8
- Empecinamiento irracional
- Sinónimo: manía
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: temario, temático, tematizar, monotemático
- Pares mínimos: cema, gema, lema, mema, rema, yema; tima, toma; teca, teja, tela, tepa, tera-, tesa, teta; teme, temo, temu
- Anagramas: meta, mate
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
- Pronunciación: [ ˈte.ma ] (AFI)
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª pers.) del presente de indicativo de temar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de temar.
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de temer o de temerse.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª pers.) del presente de subjuntivo de temer o de temerse.
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de temer o del imperativo negativo de temerse.
Catalán
- Pronunciación: [ ˈte.mə ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | temes |
- 1
- Tema
- 2 Lingüística.
- Tema
Corso
- Pronunciación: [ ˈtɛ.ma ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Tema
Esloveno
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del protoeslavo *tьma
Sustantivo femenino[editar]
Estonio
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
Pronombre demostrativo[editar]
Gallego
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | tema |
- 1
- Tema
Italiano
- Pronunciación: [ ˈtɛ.me ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | temi |
- 1
- Tema
- 2 Lingüística.
- Tema
Portugués
- Pronunciación: [ ˈte.mɐ ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | temas |
- 1
- Tema
- 2 Lingüística.
- Tema
Romanche
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tema | temas |
- 1
- Tema
- 2 Lingüística.
- Tema
Serbocroata
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Tema
Siciliano
- Pronunciación: [ ˈtɛ.ma ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Tema
Sueco
- Pronunciación: [ ˈteː.ma ] (AFI)
Del latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del verbo τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo neutro[editar]
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
Nominativo | tema | temat | teman | temana |
Genitivo | temas | temats | temans | temanas |
- 1
- Tema
Swahili
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo[editar]
Referencias y notas[editar]
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Lingüística
- ES:Música
- ES:Términos coloquiales
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- ES:Formas del subjuntivo
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Sustantivos masculinos
- CA:Lingüística
- Corso-Español
- CO:Palabras de origen latino
- CO:Sustantivos masculinos
- Esloveno-Español
- SL:Palabras de origen protoeslavo
- SL:Sustantivos femeninos
- Estonio-Español
- ET:Pronombres personales
- ET:Pronombres demostrativos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Sustantivos masculinos
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen latino
- IT:Sustantivos masculinos
- IT:Lingüística
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Lingüística
- Romanche-Español
- RM:Palabras de origen latino
- RM:Sustantivos masculinos
- RM:Lingüística
- Serbocroata-Español
- SH:Palabras de origen latino
- SH:Sustantivos femeninos
- Siciliano-Español
- SCN:Palabras de origen latino
- SCN:Sustantivos masculinos
- Sueco-Español
- SV:Palabras de origen latino
- SV:Sustantivos neutros
- Swahili-Español
- SW:Verbos