rajar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
rajar | |
Pronunciación (AFI): | [raˈxaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dividir en trozos por medio de hendeduras practicadas a golpe.1
- 2
- Hender o abrir hendedura.1
- 3
- Se toma a veces por romper o quebrar.1
- 4
- Decir muchas mentiras.1
- Uso: coloquial.
- 6
- Cortar a alguien con arma blanca.
- Uso: coloquial.
- 7
- Sacar mal en un examen el profesor al alumno.
- «Confieso que no entiendo mucho de economía (a la que Thomas Carlyle llamaba, "la ciencia lúgubre"), y me rajaron en Política Económica. Sin embargo, sí creo saber algo de Derecho Civil, [...]». (1989) Hoy, Números 598-610. Araucaria Ltda..
Verbo intransitivo[editar]
- 9
- Hablar mucho.1
- 10
- Hacer comentarios malintencionados sobre alguien.
- Ámbito: España.
- Uso: se emplea también como transitivo en América.
- Sinónimo: pelar (Chile).
- 11
- Siendo cobarde jactarse de valiente.
- Sinónimo: baladronear.
Locuciones[editar]
- salir rajando: Salir a todo correr, apresuradamente (Rioplatense)
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | rajar | haber rajado | ||||
Gerundio | rajando | habiendo rajado | ||||
Participio | rajado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | rajo | rajastú rajásvos |
raja | rajamos | rajáis | rajan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | rajaba | rajabas | rajaba | rajábamos | rajabais | rajaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | rajé | rajaste | rajó | rajamos | rajasteis | rajaron |
Futuro | rajaré | rajarás | rajará | rajaremos | rajaréis | rajarán |
Condicional o Pospretérito | rajaría | rajarías | rajaría | rajaríamos | rajaríais | rajarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he rajado | has rajado | ha rajado | hemos rajado | habéis rajado | han rajado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había rajado | habías rajado | había rajado | habíamos rajado | habíais rajado | habían rajado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube rajado | hubiste rajado | hubo rajado | hubimos rajado | hubisteis rajado | hubieron rajado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré rajado | habrás rajado | habrá rajado | habremos rajado | habréis rajado | habrán rajado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría rajado | habrías rajado | habría rajado | habríamos rajado | habríais rajado | habrían rajado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | raje | rajestú rajésvos2 |
raje | rajemos | rajéis | rajen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | rajara | rajaras | rajara | rajáramos | rajarais | rajaran |
rajase | rajases | rajase | rajásemos | rajaseis | rajasen | |
Futuro (en desuso) | rajare | rajares | rajare | rajáremos | rajareis | rajaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya rajado | hayastú rajado hayásvos2 rajado |
haya rajado | hayamos rajado | hayáis rajado | hayan rajado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera rajado | hubieras rajado | hubiera rajado | hubiéramos rajado | hubierais rajado | hubieran rajado |
hubiese rajado | hubieses rajado | hubiese rajado | hubiésemos rajado | hubieseis rajado | hubiesen rajado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere rajado | hubieres rajado | hubiere rajado | hubiéremos rajado | hubiereis rajado | hubieren rajado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | rajatú rajávos |
raje | rajemos | rajad | rajen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 681