ese
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ese | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈe.se]
|
Etimología 1[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ese | eses |
- 1
- Nombre de la letra s.
- 2
- Rastro, huella o rumbo que por sus revueltas semeja la figura de una s.
- 3
- Pieza de maquinaria en forma de s.
- 4
- Eslabón de una cadena que tiene forma de ese.
1
Locuciones[editar]
- echar una ese, poner una ese o echar una ese y un clavo (a alguien): Ganarse la plena confianza, granjearse la amistad de alguien.
- caminar haciendo eses, ir haciendo eses o andar haciendo eses: Caminar o andar como un ebrio.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del latín ipse.
Pronombre demostrativo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ese | esos |
Femenino | esa | esas |
Neutro | eso |
- 1
- Se emplea para indicar o señalar algo o a alguien próximo al interlocutor, o referirse a algo que este acaba de mencionar. Designa también algo menos cercano en el tiempo o en el espacio que lo indicado por el pronombre "este".
- Uso: se emplea también como adjetivo y como sustantivo. La grafía "ése" se recomendó hasta 2010 para diferenciar el pronombre del adjetivo en raros casos de ambigüedad, pero fue descartada en la reforma ortográfica de ese año.1
- Relacionados: este, aquel, esotro.
- Ejemplos:
- (pronombre) Hay dos coches: uno junto a ti y otro más allá. Prefiero ese junto a ti.
- (adjetivo) Prefiero ese coche que está junto a ti.
- (algo mencionado por el interlocutor) Entiendo ese problema que mencionas, pero no me parece un obstáculo para que realices lo que quieres.
- 2
- Después de un sustantivo, indica desprecio o enojo.
- Ejemplo: No soporto al tonto ese haciendo chistes malos. ¡Qué tipo ese!
Información adicional[editar]
- Pares mínimos: eses, esa, eso, ase, ose, use, bese, cese, mese, eje, ele, elle, eme, ene, eñe, ere, erre
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Gallego[editar]
ese | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre demostrativo[editar]
- 1
- Ese2.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Hasta 2010 se recomendaba marcar el pronombre «ese» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: «El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde», página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.