Ir al contenido

na

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  'na, Na, NA, , , , , -na, -nä, ñä, na'a
na
pronunciación (AFI) [ˈna]
silabación na
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima a

Etimología 1

[editar]

Acortamiento (apócope) de nada con la pérdida de la d intervocálica.

Pronombre indeterminado y neutro

[editar]
1
Forma acortada de nada.
  • Uso: coloquial, subestándar
  • Ámbito: Andalucía, Extremadura

Adverbio de negación

[editar]
2
Forma acortada de nada.
  • Uso: coloquial, subestándar
  • Ámbito: Andalucía, Extremadura

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

Alteración fonética de no, influenciada del inglés nah.

Interjección

[editar]
1
No.
  • Uso: coloquial, subestándar
  • Ámbito: Argentina, España, Norte de España

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 3

[editar]

Calco del guaraní -na.

Interjección

[editar]
1
Por favor.
  • Uso: coloquial, subestándar
  • Ámbito: Paraguay.

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Forma flexiva

[editar]

Contracción

[editar]
1
Contracción de la preposición en y el artículo la.
  • Uso: obsoleto.
na
central (AFI) [ˈna]
valenciano (AFI) [ˈna]
baleárico (AFI) [ˈna]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima a

Etimología 1

[editar]

Del latín domina ('señora').

Artículo determinado, femenino y personal

[editar]
1
La.
  • Uso: coloquial, se antepone a nombres de persona. Está en retroceso frente a la en ciertos dialectos.
  • Ejemplo: 

    Fins i tot hi ha gent que s'ha plantejat demanar revisió d'examen i examinar-se davant un tribunal i els mateixos professors de la UIB l'hi han llevat del cap, perquè ningú no contradirà la qualificació de na Carme Bosch.«El famós llatí de na Carme Bosch». dBalears. 12 jul 2001.

Córnico

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Acortamiento (aféresis) de ena.

Adverbio de lugar

[editar]
1
Ahí, allí.
  • Uso: en conjunción con el artículo determinado se utiliza para formar el adjetivo determinado ese.
  • Ejemplo: an den na «ese hombre», literalmente «el hombre de ahí».

Véase también

[editar]

Esloveno

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Preposición

[editar]
1
Sobre.
2
En (cuando se refiere a un lugar abierto).

Galés

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Forma flexiva

[editar]

Forma sustantiva

[editar]
1
Mutación nasal de da.

Gallego

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Forma flexiva

[editar]

Contracción

[editar]
Singular Plural
Masculino no nos
Femenino na nas
1
Contracción de la preposición en y el artículo a: en la.

Hausa

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre personal

[editar]
1
Yo.
na
pronunciación (AFI) /nɑː/

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio de negación

[editar]
No comparable
1
No.

Interjección

[editar]
2
No.
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Artículo determinado

[editar]
1
Los, las, plural del artículo an.
  • Uso: en nominativo provoca mutación aspirada ante vocal inicial, y mutación nasal en genitivo.
2
Caso genitivo singular del artículo an, «el, la».
  • Uso:
na
pronunciación (AFI) /ˈna/
silabación na
rima a

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre personal

[editar]
1
Yo.

Náhuatl de la Huasteca occidental

[editar]
na
pronunciación (AFI) /ˈna/
silabación na
rima a

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre personal

[editar]
1
Yo.
na
brasilero (AFI) [na]
europeo (AFI) [na]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima a

Forma flexiva

[editar]

Contracción

[editar]
1
Contracción de la preposición em y el artículo a: en la.
  • Masculino: no

Suajili

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Conjunción

[editar]
1
Y.

Tseltal

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

[editar]
1
Casa.

Tsotsil

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

[editar]
1 Arquitectura
Casa, hogar.

Zapoteco istmeño

[editar]
na
pronunciación falta agregar

Etimología 1

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

[editar]
1 Anatomía
Brazo.

Locuciones

[editar]

Referencias y notas

[editar]