nada

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Nada, Naďa, ñada, nadâ, nadá, nadà

Español[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  /ˈna.ða/

Etimología[editar]

Elipsis del español antiguo ren nada, ninguna cosa, en el que el refuerzo nada se ha tomado de la expresión omne nado, nadie (véase por su etimología), y ren, nada, proviene del latín rem, cosa, acusativo de res.1 Compárese el catalán res y el francés rien, ambos con el significado «nada». Nada, del latín nata.

Pronombre indefinido[editar]

1
Ninguna cosa.

Sustantivo femenino[editar]

Singularia tantum
nada
2
Fenómeno contrario al ser, ausencia total de las cosas.

Adverbio de negación[editar]

3
Adverbio usado para negar un verbo. Acompaña a no y sucede al verbo.

Interjección[editar]

4
Manera de rechazar o negar de plano alguna propuesta o argumento.
  • Uso: por extensión, se usa de forma exclamativa

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma verbal[editar]

4
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de nadar.
5
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de nadar.
  • Variante: nadá (voseo).

Asturiano[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  ñada

Etimología[editar]

Del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular (elli, él) del presente de indicativo de nadar.
3
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.

Castellano antiguo[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.

Catalán[editar]

 nada
Occidental (AFI):  /ˈna.ðə/

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, ell) del presente de indicativo de nadar.
2
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.

Francés[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  /na.da/

Etimología[editar]

Del español nada.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Galaicoportugués[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  /ˈnada/

Etimología[editar]

Del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.
  • Ejemplo:
«ſempre a noit e o dia en ſeu coraçon dultaua que alma nada non era. ſenon uento que paſſaua»  (Siglo XIII) Cantigas de Santa Maria (en galaicoportugués).

Gallego[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués nada ("nada"), y este del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular (ela, vostede, el) del presente de indicativo de nadar.
3
Segunda persona del singular (ti) del imperativo de nadar.

Inglés[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  /ˈnɑː.də/
(Midland, EE. UU.)

Etimología[editar]

Del español nada ("nada"), y este del latín rem nātam.

Pronombre[editar]

1 Coloquial, principalmente en los EE. UU.
Nada.

Judeoespañol[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo nada ("nada"), y este del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular (yo) del presente de indicativo de nadar.
3
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.

Occitano[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  /'na.ðo/

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
nada nadas
1
Natación.

Papiamento[editar]

 nada
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo[editar]

1
Cero.

Portugués[editar]

 nada
Brasil (AFI):  /ˈnadɐ/
Portugal (AFI):  /ˈnaðɐ/

Etimología[editar]

Del galaicoportugués nada ("nada"), y este del latín rem nātam.

Pronombre indefinido[editar]

1
Nada.
  • Ejemplo:
«Não consigo ver nada!» 
¡No puedo ver nada!

Adverbio de negación[editar]

2
Nada.
«Não estou nada feliz com suas ações.» 
No estoy nada feliz con sus acciones.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
nada nadas
3
Nada.
4 Astrofísica, Astronomía.
Vacío.
5
Poquito.
  • Ejemplo:
«Ele colocou um nada de sal na comida.» 

Forma verbal[editar]

6
Tercera persona del singular (ela, ele) del presente de indicativo de nadar.
7
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Ralph Penny (2002). The History of the Spanish Language. Cambridge, Cambridge University Press, p. 147-8.