este
Parte de la Lista Swadesh.
este | |
pronunciación (AFI) | [ˈes.t̪e] ⓘ |
silabación | es-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | éste, Este[1], E |
rima | es.te |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo este ('este'), y este del latín iste[2], del protoitálico *esto-, del protoitálico *is-, del protoindoeuropeo *éy.[3] Compárese el arumano aistu, el italiano questo, el portugués este o el rumano ăst.
Adjetivo demostrativo y masculino
[editar]este (irregular) ¦ plural: esta ¦ femenino: estos ¦ femenino plural: estas
- 1
- Se emplea para indicar o señalar algo o a alguien próximo al hablante, o referirse a algo que se acaba de mencionar.
- 2
- Referido a un período de tiempo, que transcurre en el momento en que se habla.
- 3
- Después de un sustantivo, indica desprecio o enojo.
- Uso: despectivo
- Ejemplo: No soporto al tonto este haciendo chistes malos.
Pronombre demostrativo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | este | estos |
Femenino | esta | estas |
Neutro | esto |
Locuciones
[editar]- esta y nunca más o esta y no más (coloquial): Indica decisión firme de no repetir un error: una y no más.
- por estas: juramento amenazante, "estas" refiriéndose a sendas cruces hechas con los dedos índice y pulgar de ambas manos al mismo tiempo que se profería. También se usaba mientas el hablante se tomaba las barbas ("estas") mientras profería la amenaza.
- en estas: en esta situación o condición: en esas.
- con que estas tenemos: expresión para indicar reprobación o reproche ante una acción o situación de la que el hablante acaba de enterarse.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Ainu: タㇴ (ain); タン (ain)
- Alemán: [2] dies (de) (neutro); [2] dieses (de) (neutro); [2] diese (de) (femenino); [2] dieser (de) (masculino)
- Árabe: هذا (ar)
- Bretón: [1] -mañ (br)
- Búlgaro: този (bg)
- Búlgaro: тоя (bg)
- Búlgaro: тази (bg)
- Búlgaro: тая (bg)
- Búlgaro: това (bg)
- Búlgaro: туй (bg)
- Búlgaro: тези (bg)
- Búlgaro: тия (bg)
- Catalán: això (ca) (neutro); aquest (ca) (masculino); aquesta (ca) (femenino)
- Chino: 这 (zh)
- Chino: 這 (zh)
- Chino: 这个 (zh)
- Chino: 這個 (zh)
- Chino: 這箇 (zh)
- Córnico: an (kw)
- Córnico: [1] ma (kw)
- Danés: dette (da)
- Esperanto: ĉi tiu (eo)
- Eslovaco: [1] tento (sk) (masculino); [1] táto (sk) (femenino); [1] toto (sk) (neutro)
- Eslovaco: [2] toto (sk)
- Esloveno: ta (sl) (femenino); to (sl) (neutro)
- Finés: tämä (fi)
- Francés: ce (fr) (masculino); cet (fr) (masculino); cette (fr) (femenino); celui-ci (fr) (masculino); celle-ci (fr)
- Frisón: dit (fy) (neutro); dizze (fy)
- Gaélico escocés: [1] seo (gd)
- Galés: [1] hwn (cy) (masculino); [1] hon (cy) (femenino); [1] hyn (cy)
- Galés: [1] 'ma (cy)
- Griego: το (el)
- Hebreo: זה (he)
- Hebreo: זו (he)
- Inglés: this (en)
- Irlandés: [1] seo (ga)
- Islandés: þessi (is)
- Italiano: questo (it) (masculino); questa (it) (femenino)
- Japonés: [1] この (ja); [2] これ (ja)
- Manés: [2] shoh (gv)
- Maya yucateco: lelaʼ (yua)
- Mapuche: [2] tüfa (arn)
- Neerlandés: dit (nl) (neutro); deze (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: dette (no)
- Persa: اين (fa)
- Polaco: ten (pl) (masculino); ta (pl) (femenino); to (pl) (neutro)
- Portugués: este (pt) (masculino)
- Rumano: acest (ro); ăsta (ro) (masculino); această (ro); asta (ro) (femenino)
- Ruso: это (ru)
- Sueco: den här (sv) (común); denna (sv) (común)
- Dhivehi: det här (dv)
- Sueco: detta (sv)
Etimología 2
[editar]Del francés antiguo est, del inglés antiguo east, del protogermánico *austan, del protoindoeuropeo *h₂eusro-, del protoindoeuropeo *h₂eus-, la misma raíz del latín auster y aurora. Desplazó al uso culto al patrimonial oriente, fenómeno común a todas las lenguas romances. Compárese el catalán est, el italiano est, el portugués este o el rumano est.[2]

Sustantivo masculino
[editar]este ¦ plural: estes
- 1 Geografía
- Punto cardinal del horizonte, por donde asciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.[2]
- Ejemplo:
La luz física procedente del Sol surge, cada día, por el Este u Oriente y desaparece al ponerse el astro por el Oeste u Occidente.Amando Hurtado. La masonería. Página 308. Editorial: EDAF. 2001. ISBN: 9788441409873. OBS.: uso incorrecto de la mayúscula en puntos cardinales
- Ejemplo:
- 2
- Lugar, área, dirección o territorio que, respecto de otro con el cual se compara, se sitúa hacia donde se levanta el Sol o en un ángulo de 90° (a la derecha) de quien mira hacia el norte.[2]
- Uso: se encuentra a veces con mayúscula como nombre propio de ciertas regiones orientales
- Sinónimos: levante, naciente, oriente.
- Antónimos: ocaso, occidente, oeste, poniente.
- Cohipónimos: norte, septentrión, sur, mediodía, meridión, nordeste, noreste, noroeste, noroccidente, nororiente, sudeste, sureste, sudoeste, suroeste, suroccidente, sudoccidente, sudoriente, suroriente.
- Ejemplo:
Me trasladé al asiento vacante, limitando al este, y a mis alcances, con Adela, a la espalda con la pista de baile y al norte con el más barullero grupo, en el que reinaba esplendorosamente Mary.Juan García Hortelano. El gran momento de Mary Tribune. Página 581. Editorial: LUMEN. 2007.
- 3
- Viento que procede de un territorio al este2.[2]
Adjetivo indeclinable
[editar]este (invariante)
- 4
- Indica que lo designado por el sustantivo que lo precede se orienta al este en origen, dirección o ubicación.
- Sinónimo: oriental
- Ejemplo:
Una parte de ellas se desvía en la corriente subtropical del sur, bordeando la costa este de Australia.Armando Aguilar Rodríguez. Geografia General. Página 288. Editorial: Pearson Educación. 2004. ISBN: 9789702605379.
Información adicional
[editar]- Se recomienda escribir los puntos cardinales con minúscula, a menos que formen parte de un nombre propio, por ejemplo el nombre de un lugar, un bloque o una institución.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: ooste (af)
- Albanés: lindje (sq) (femenino)
- Alemán: Osten (de) (masculino)
- Armenio: արեւելք (hy)
- Árabe: شرق (ar) (masculino)
- Bretón: reter (br) (masculino); sav-heol (br) (masculino)
- Búlgaro: изток (bg)
- Catalán: est (ca) (masculino); llevant (ca) (masculino); naixent (ca) (masculino)
- Checo: východ (cs) (masculino)
- Danés: øst (da)
- Eslovaco: východ (sk) (masculino)
- Esloveno: vzhod (sl) (masculino)
- Esperanto: oriento (eo)
- Vasco: sortalde (eu); eguzkialde (eu); ekialde (eu)
- Finés: itä (fi)
- Francés: est (fr) (masculino); orient (fr) (masculino); levant (fr) (masculino)
- Frisón: easten (fy) (neutro)
- Gallego: leste (gl)
- Griego: ανατολή (el) (femenino)
- Hebreo: מזרח (he)
- Hebreo antiguo: קֶדֶם (hbo); קדם (hbo)
- Húngaro: kelet (hu)
- Indonesio: timur (id)
- Interlingua: est (ia); oriente (ia)
- Inglés: east (en)
- Irlandés: [1] oirthear (ga); [2] anoir (ga); [2] soir (ga); [2] thoir (ga)
- Italiano: est (it) (masculino); oriente (it) (masculino); levante (it) (masculino)
- Japonés: 東 (ja); ひがし (ja) “higashi”
- Maltés: Lvant (mt)
- Chino: 东 (zh)
- Mandarín: 東 (cmn)
- Mapuche: pwel (arn)
- Maya yucateco: lakʼin (yua); lakʼiin (yua)
- Noruego bokmål: øst (no)
- Neerlandés: oosten (nl) (neutro); oost (nl)
- Papiamento: oost (pap); pariba (pap)
- Polaco: wschód (pl) (masculino)
- Portugués: este (pt) (masculino); leste (pt) (masculino); levante (pt) (masculino); nascente (pt) (masculino); oriente (pt) (masculino)
- Rumano: est (ro)
- Ruso: восток (ru) “vostok” (masculino)
- Sranan tongo: sonopo (srn)
- Sueco: orient (sv); ost (sv); östan (sv); öster (sv)
- Suajili: mashariki (sw)
- Tagalo: silángan (tl)
- Turco: doğu (tr)
Aragonés
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del navarro-aragonés este ('este').
Adjetivo demostrativo
[editar]- 1
- Variante de iste
Asturiano
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | [ˈes.t̪e] |
silabación | es-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.te |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
este | estes |
Castellano antiguo
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín istum ('este').
Adjetivo demostrativo
[editar]Pronombre demostrativo
[editar]este | |
central (AFI) | [ˈes.tə] |
valenciano (AFI) | [ˈes.te] |
baleárico (AFI) | [ˈes.tə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.tə |
Etimología 1
[editar]Del latín istum ('este').
Adjetivo demostrativo
[editar]Pronombre demostrativo
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | [ɛst] |
homófonos | est, estes |
rima | ɛst |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | este | estes |
Femenino | este | estes |
- 1
- Estonio.
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (j’) del presente de indicativo de ester.
- 2
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del presente de indicativo de ester.
- 3
- Primera persona del singular (j’) del presente de subjuntivo de ester.
- 4
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del presente de subjuntivo de ester.
- 5
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de ester.
Francés antiguo
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Participio pasado de estre.
Galaicoportugués
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | [ˈes.te] |
Etimología 1
[editar]Del latín istum ('este').
Adjetivo demostrativo
[editar]Pronombre demostrativo
[editar]Gallego
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | [ˈes.te] |
Etimología 1
[editar]Del galaicoportugués este ('este'), y este del latín iste.
Adjetivo demostrativo
[editar]- 1
- Este.
Pronombre demostrativo
[editar]- 2
- Este2.
Húngaro
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | /ˈeʃ.te/ |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]Judeoespañol
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo este ('este'), y este del latín iste.
Adjetivo demostrativo
[editar]- 1
- Este.
Pronombre demostrativo
[editar]- 2
- Este.
este | |
clásico (AFI) | [ˈɛs̠t̪ɛ] |
eclesiástico (AFI) | [ˈɛst̪e] |
variantes | edite |
rima | es.te |
Forma flexiva
[editar]este
[editar]- 1
- Segunda persona del plural del imperativo presente activo de sum.
ēste
[editar]- 2
- Segunda persona del plural del imperativo presente activo de edō1.
Lingua franca nova
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Este.
Mirandés
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo demostrativo
[editar]Pronombre demostrativo
[editar]Navarro-aragonés
[editar]este | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín istum ('este').
Adjetivo demostrativo
[editar]este | |
brasilero (AFI) | [ˈɛs.t͡ʃi] |
carioca (AFI) | [ˈɛʃ.t͡ʃi] |
gaúcho (AFI) | [ˈɛs.te] |
europeo (AFI) | [ˈɛʃ.tɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | êste[4] |
rima | ɛs.t͡ʃi |
Etimología 1
[editar]Del galaicoportugués este ('este'), y este del latín iste.
Adjetivo demostrativo
[editar]- 1
- Este.
Pronombre demostrativo
[editar]- 2
- Este2.
Etimología 2
[editar]Del francés est ('este'), y este del inglés antiguo ēast.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
este | estes |
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | este | estes |
Femenino | este | estes |
Información adicional
[editar]Rumano
[editar]este | |
pronunciación (AFI) | /es.te/ |
silabación | es-te |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | есте |
variantes | e[5] |
rima | es.te |
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Tercera persona del singular (ea, el) del presente de indicativo de fi.
- Ejemplo:
Ea este o femeie foarte frumoasă.→ Ella es una mujer hermosísima.
- Ejemplo:
Referencias y notas
[editar]- ↑ no recomendada
- 1 2 3 4 5 «este» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 309-10. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ obsoleta
- ↑ informal
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Lista Swadesh
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:es.te
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Adjetivos
- ES:Adjetivos demostrativos
- ES:Adjetivos masculinos
- ES:Términos despectivos
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres demostrativos
- ES:Palabras provenientes del francés antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Geografía
- ES:Adjetivos indeclinables
- Aragonés
- AN:Palabras sin transcripción fonética
- AN:Palabras provenientes del navarro-aragonés
- AN:Adjetivos
- AN:Adjetivos demostrativos
- AN:Variantes
- Asturiano
- AST:Palabras llanas
- AST:Palabras bisílabas
- AST:Rimas:es.te
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos masculinos
- Castellano antiguo
- OSP:Palabras provenientes del latín
- OSP:Adjetivos
- OSP:Adjetivos demostrativos
- OSP:Pronombres
- OSP:Pronombres demostrativos
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras bisílabas
- CA:Rimas:es.tə
- CA:Palabras provenientes del latín
- CA:Adjetivos
- CA:Adjetivos demostrativos
- CA:Pronombres
- CA:Pronombres demostrativos
- Francés
- FR:Rimas:ɛst
- FR:Adjetivos
- FR:Formas verbales en indicativo
- FR:Formas verbales en subjuntivo
- FR:Formas verbales no canónicas
- Francés antiguo
- FRO:Palabras sin transcripción fonética
- FRO:Participios
- FRO:Participios pasados
- Galaicoportugués
- ROA-OPT:Palabras provenientes del latín
- ROA-OPT:Adjetivos
- ROA-OPT:Adjetivos demostrativos
- ROA-OPT:Pronombres
- ROA-OPT:Pronombres demostrativos
- Gallego
- GL:Palabras provenientes del galaicoportugués
- GL:Adjetivos
- GL:Adjetivos demostrativos
- GL:Pronombres
- GL:Pronombres demostrativos
- Húngaro
- HU:Sustantivos
- Judeoespañol
- LAD:Palabras sin transcripción fonética
- LAD:Palabras provenientes del castellano antiguo
- LAD:Adjetivos
- LAD:Adjetivos demostrativos
- LAD:Pronombres
- LAD:Pronombres demostrativos
- Latín
- LA:Rimas:es.te
- LA:Formas verbales en imperativo
- Lingua franca nova
- LFN:Palabras sin transcripción fonética
- LFN:Palabras de etimología sin precisar
- LFN:Sustantivos
- Mirandés
- MWL:Palabras sin transcripción fonética
- MWL:Adjetivos
- MWL:Adjetivos demostrativos
- MWL:Pronombres
- MWL:Pronombres demostrativos
- Navarro-aragonés
- ROA-OAN:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-OAN:Palabras provenientes del latín
- ROA-OAN:Adjetivos
- ROA-OAN:Adjetivos demostrativos
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras bisílabas
- PT:Rimas:ɛs.t͡ʃi
- PT:Palabras provenientes del galaicoportugués
- PT:Adjetivos
- PT:Adjetivos demostrativos
- PT:Pronombres
- PT:Pronombres demostrativos
- PT:Palabras provenientes del francés
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Geografía
- Rumano
- RO:Palabras bisílabas
- RO:Rimas:es.te
- RO:Formas verbales en indicativo