nordeste
Español[editar]
nordeste | |
División a final de línea: | nor - des - te |
Pronunciación (AFI): | [noɾˈðes.te] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 8 |
Acento léxico: | grave |
Variantes: | Nordeste (1) noreste |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singularia tantum |
---|
nordeste |

- 1 Geografía.
- Punto del horizonte ubicado entre el norte y el este, a igual distancia de ambos, es decir, a 45 grados de cada uno.2
- 2
- Viento que sopla desde el nordeste1.2
Información adicional[editar]
- Derivación: nordestal, nordestear.
- Rima: [es.te]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Se escriben con mayúscula inicial "los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos (esto es falso de leer https://www.fundeu.es/recomendacion/los-puntos-cardinales-se-escriben-con-minuscula-inicial-863/), o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur". Sin embargo, "cuando están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos cuando estén usados en aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste.". «mayúsculas», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 14 dic 2013.
- ↑ 2,0 2,1 VV. AA. (1884). «nordeste», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 742. Consultado el 25 de julio del 2016.