Este
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Este | |
Pronunciación (AFI): | [ˈes.te] |

Incierta.1 Posiblemente del francés antiguo est, del inglés antiguo ēast, del protogermánico *austan, del protoindoeuropeo *h₂eusro-, de *h₂eus-, la misma raíz del latín auster ("sur") y aurora. Desplazó al uso culto al patrimonial oriente, fenómeno común a todas las lenguas romances. Compárese el catalán est, el italiano est, el portugués este o el rumano est.
Etimología[editar]
Sustantivo propio masculino[editar]
Singularia tantum |
---|
Este |
- 1 Geografía.
- Punto cardinal del horizonte, por donde asciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.1
- Grafía alternativa: este1. Se escribe con mayúscula inicial para referirse específicamente al punto cardinal como tal.2
- Sinónimos: Oriente, Naciente, Levante.
- Opuesto: Oeste, Occidente, Poniente, Ocaso.
- Símbolo: E.
- Cohipónimos (de punto del horizonte): Norte, Septentrión, Sur, Meridión, Noreste, Noroeste, Noroccidente, Nororiente, Sudeste, Sureste, Sudoeste, Suroeste, Suroccidente, Sudoccidente, Sudoriente, Suroriente.
- Ejemplo:
- «La luz física procedente del Sol surge, cada día, por el Este u Oriente y desaparece al ponerse el astro por el Oeste u Occidente». [1]
- 2 Política, Geopolítica.
- Bloque de poder en las relaciones internacionales, especialmente durante la Guerra Fría, conformado por los países con sistema comunista, en contraste u oposición a los países que hacían parte del bloque capitalista. Por extensión e influencia del inglés, se aplica a veces a los países de Oriente2 (Asia).
- Ejemplo:
- «Cuando se derrumbó el bloque del Este, se suponía que Cuba iba a ser la siguiente pieza del dominó en caer». [2]
Véase también[editar]
- este (más acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre Este. y otro sobre el Bloque del Este.
Traducciones[editar]
[1] Punto del horizonte a 90 grados del norte
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «oeste», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Se escriben con mayúscula inicial "los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. [...]. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte". «Mayúsculas, 4.13» Diccionario Panhispánico de Dudas, página de la Real Academia Española. Consultado el 14 dic 2013. Otra fuente: "Los nombres de los puntos cardinales llevan mayúscula cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo: La brújula señala el Norte. Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad. Viajamos por el sur de España. El viento norte". (Extracto textual de Ortografía de la Lengua Española, de la Real Academia Española. Acápite 3.3.2.f)