Norte
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Norte | |
Pronunciación (AFI): | [ˈnoɾ.te] |


Del francés nord, y este del inglés antiguo norþ,1 derivado del protogermánico *nurþą. Cognados incluyen el danés nord y el alemán Nord, el italiano antiguo nertu y el griego antiguo νέρτερος (nérteros, "abajo"), todos de una posible raíz indoeuropea *ner- ("abajo", "izquierda"). Considerando que los sacrificios se realizaban hacia el este, los altares estarían localizados con el norte hacia la izquierda y abajo en términos de la posición del sol a mediodía.
Etimología[editar]
Sustantivo propio masculino[editar]
Singularia tantum |
---|
Norte |
- 1 Geografía.
- Punto cardinal del horizonte, exactamente opuesto a donde se encuentra el Sol a mediodía (en el hemisferio norte), marcado a 0° en dirección al Polo Norte en una brújula. Convencionalmente se ubica en la parte superior de los mapas, 1
- Grafía alternativa: norte. Se escribe con mayúscula inicial para referirse específicamente al punto cardinal como tal.2
- Sinónimo: Septentrión.
- Opuesto: Sur, Mediodía, Meridión.
- Símbolo: N.
- Cohipónimos (de punto del horizonte): Este, Oriente, Levante, Naciente, Ocaso, Occidente, Oeste, Poniente, Nordeste, Noreste, Noroeste, Noroccidente, Nororiente, Sudeste, Sureste, Sudoeste, Suroeste, Suroccidente, Sudoccidente, Sudoriente, Suroriente.
- Relacionados: bóreas, boreal, tramontano.
- Ejemplo:
- «se considera que un muro orientado al Norte supone a menudo una de las situaciones más difíciles en un jardín» [1]
- 2 Política, Geopolítica.
- Bloque de poder en las relaciones internacionales, conformado por las economías imperiales, industriales, corporativas y de alta tecnología, en su mayoría ubicadas en el hemisferio norte, en contraste u oposición a las economías poscoloniales o satélite, tradicionalmente centradas en la exportación de materias primas, en su mayoría ubicadas en el hemisferio sur.
- «Hablar del Norte y del Sur es referirse a dos grupos diferentes de países, con condiciones políticas, económicas y sociales muy distintas. La gran brecha existente entre ambos extremos es ocasionada por disparidad en lo que a poder internacional se refiere, así como por las injustas relaciones comerciales llevadas a cabo entre el Norte desarrollado y el Sur subdesarrollado» [2]
- 3
- Estados Unidos de América.
- Ámbito: América.
- Uso: coloquial, jergal, especialmente en referencia a la emigración hacia ese país desde América Latina. A veces se aplica también a Europa, en ese mismo contexto.
- Ejemplo:
- «¡Mira, alemanita, contigo estoy terminando mi trabajo en Cuba, porque me voy para el Norte, ¿sabes?, y tú eres la última que atiendo!» [3]
Locuciones[editar]
Locuciones con «Norte»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Punto cardinal a 0° en dirección al Polo Norte
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «Norte», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Se escriben con mayúscula inicial "los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos (esto es falso de leer https://www.fundeu.es/recomendacion/los-puntos-cardinales-se-escriben-con-minuscula-inicial-863/), o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur". Sin embargo, "cuando están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos cuando estén usados en aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste.". «mayúsculas», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 14 dic 2013.