aquel
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
aquel | |||
Pronunciación (AFI): | [aˈkel]
|
Etimología[editar]
Del latín vulgar *eccu ille,[cita requerida] compuesto del latín eccum ("he aquí") e ille, illa, illud ("aquel").1
Pronombre demostrativo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | aquel | aquellos |
Femenino | aquella | aquellas |
Neutro | aquello | — |
- 1
- Se refiere a algo que está lejos, en el espacio o en el tiempo, de la persona que habla y de la persona con quien se habla.
- Uso: se emplea también como adjetivo demostrativo y (menos) como sustantivo. Se empleó con tilde como pronombre, para distinguirlo de su uso adjetivo, hasta fines del siglo XX.2
- Relacionados: aquello, ese, eso, este, esto.
- Ejemplos:
- (como pronombre): No quiero este libro que está aquí, sino aquel que está allá.
- (como adjetivo): ¿Recuerdas a aquella joven que vimos el mes pasado cantando en el bus?
- (como sustantivo): "Ambos libros son muy bonitos, y traen un aquel de amores y besos, que me daba mucho gusto ouando a escondidas los leía yo". [1]
- 2
- Designa una persona u objeto cuyo nombre no quiere mencionarse, denotando complicidad con quien se habla.
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo: Ayer me vi con aquel (una persona especial o particular).
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
aquel | aquellos |
- 3
- Característica, atractivo o encanto que no se puede definir (indefinible) o complejidad que no es evidente.
- Sinónimo: algo.
- Ejemplos:
- (característica): "no es guapo, pero ese chico tiene un aquel que me enamora" [2]
- (complejidad): los códices tenían sus aquellos y no era tan fácil descifrarlos.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Pronombre para designar algo que está lejos
Referencias y notas[editar]
- ↑ «aquel», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Hasta 2010 se recomendaba marcar el pronombre «aquel» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: «El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde», página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.