justificar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
justificar | |
Pronunciación (AFI): | [xus.ti.fiˈkaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín iustificāre; de iustus ("justo") y ficāre, tema frecuentativo de facĕre ("hacer")[1]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Probar una cosa con razones convincentes, testigos o documentos.[2]
- 2
- Rectificar o hacer justa una cosa.[2]
- 3
- Ajustar, arreglar una cosa con exactitud.[2]
- Uso: poco usado[3]
- 4
- Probar la inocencia de alguien en lo que se le imputa o se presume de él.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: justificarse.
- 5 Imprenta.
- Igualar el largo de las líneas según la medida exacta que se ha puesto en el componedor.[2]
- 6 Religión.
- Dicho de Dios: Hacer justo a alguien dándole la gracia.[2]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Eduardo de Echegaray (1887). «justificar», en D. José María Faquineto: Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: Álvarez hermanos, pág. 41.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 VV. AA. (1914). «justificar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 598.
- ↑ «justificar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.