adivinanza
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
adivinanza | |
No seseante (AFI): | [a.ði.βiˈnan̪.θa] |
Seseante (AFI): | [a.ði.βi.nan.sa] |
Variante: | divinanza |
Etimología[editar]
De adivinar y el sufijo -anza.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
adivinanza | adivinanzas |
- 1
- Formulación de un acertijo o rompecabezas –una declaración que se refiere a algo de modo engañoso, codificado o enigmático– para que sea resuelto por el oyente o lector.
- Sinónimos: acertijo, adivinaja, enigma.1
- Relacionados: anagrama, cábala, charada, enigmística, fuga, jeroglífico, logogrifo, quincena, trabalenguas.
- Hiperónimos: juego, pasatiempo.
- Ejemplo:
- La frase "oro parece, plata no es" es una adivinanza sobre el plátano (pla-ta-no-es).
- 2
- Situación o afirmación difícil de entender o solucionar.
- 3
- Acción o efecto de adivinar (en sus diferentes acepciones).
- Uso: se refiere especialmente al acto de interpretar o inferir con base en muy poca o confusa evidencia.
- Sinónimos: adivinación, adivinamiento.1
Información adicional[editar]
- Vinculados etimológicamente: divino, devino, divinar, divinación, divinador, divinatorio, adivina, adivinación, adivinador, adivinaja, adivinamiento, adivinanza, adivinar, adivinatorio, adivino.
Véase también[editar]
- adivinación (varios hipónimos).
Wikipedia tiene un artículo sobre adivinanza..
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «adivinanza», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.