enigma
Apariencia
enigma | |
pronunciación (AFI) | [eˈniɣ̞.ma] |
silabación | e-nig-ma[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | iɡ.ma |
Etimología 1
[editar]Del latín aenigma, y este del griego antiguo αἴνιγμα (aínigma), a su vez de αἰνίσσομαι (ainóssomai), "fabular", de αἶνος (aĩnos), "historia, fábula, proverbio".
Sustantivo masculino
[editar]enigma ¦ plural: enigmas
- 1
- Frase de sentido deliberadamente difícil de interpretar.
- Sinónimos: acertijo, adivinanza, parábola.
- 2
- Por extensión, suceso o cosa difícil de aprehender o interpretar.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre enigma.
- enigmático
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Rätsel (de) (neutro)
- Armenio: [1] հանելուկ (hy) “haneluk”; [2] առեղծված (hy) “aṙeġçvaç”
- Checo: [1] hádanka (cs) (femenino)
- Mandarín: [1] 燈謎 (cmn) “dēngmí”; 灯谜 (cmn)
- Coreano: [1] 수수께끼 (ko) “su-su-kke-kki”
- Esperanto: [1–2] enigmo (eo)
- Estonio: [1] mõistatus (et)
- Finés: [1] arvoitus (fi)
- Francés: [1–2] enigme (fr) (femenino)
- Gaélico escocés: [1–2] dubh-fhacal (gd) (masculino); dubh-cheist (gd) (femenino)
- Griego: [1–2] αίνιγμα (el) “aínigma” (neutro)
- Hindi: [1] पहेली (hi) “pahelī” (femenino)
- Húngaro: [1] rejtély (hu); talány (hu)
- Inglés: [1–2] enigma (en); [1] riddle (en)
- Islandés: [1] gáta (is); [1–2] ráðgáta (is)
- Italiano: [1–2] enigma (it) (masculino); [1] indovinello (it) (masculino)
- Japonés: [1] なぞなぞ (ja) “nazonazo”
- Letón: [1] mīkla (lv)
- Neerlandés: [1] raadsel (nl); enigma (nl)
- Noruego bokmål: [1] gåte (no)
- Polaco: [1] zagadka (pl) (femenino)
- Portugués: [1–2] enigma (pt) (masculino); [1] adivinhas (pt)
- Rumano: [1] ghicitoare (ro); cimilitură (ro)
- Ruso: [1] загадка (ru) “zagádka” (femenino)
- Serbocroata: [1] zagonetka (sh) (femenino)
- Suajili: [1] fumbo (sw)
- Sueco: [1] gåta (sv); [1–2] enigma (sv)
- Ucraniano: [1] загадка (uk) “zahadka”
- Urdu: [1] پہیلی (ur) “pahelī” (femenino)
enigma | |
pronunciación (AFI) | /əˈnɪɡmə/ ⓘ |
grafías alternativas | ænigma[2] |
Etimología 1
[editar]Del latín tardío aenigma, y este del griego antiguo αἴνιγμα (aínigma), de αἰνίσσεσθαι (ainíssesthai), de αἶνος (ainos), de origen incierto.
Sustantivo
[editar]Singular | Plural |
---|---|
enigma | enigmas enigmata |
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- «enigma» en Online Etymology Dictionary. Douglas Harper.
- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ anticuada