Ir al contenido

adivinar

De Wikcionario, el diccionario libre
adivinar
pronunciación (AFI) [a.ð̞i.β̞iˈnaɾ]
silabación a-di-vi-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
variantes divinar[2]
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín addīvīnō, addīvīnāre,[3] compuesto del latín divino, derivado del latín divinus ("divino, profético, inspirado"), a su vez del latín divus.

Verbo transitivo

[editar]
1
Sacar una conclusión o inferencia con base en suposiciones o intuiciones, sin indicios claros.[3]
2
Tener conocimiento o videncia de lo futuro, secreto, enigmático o ignoto a través de medios mágicos o no exclusivamente basados en la razón, la observación, la evidencia o la ciencia.[3]
3
Dar con la respuesta correcta, el significado o la solución de algo, por azar o intuición.[3]
4
Ver o percibir con los sentidos algo que no se manifiesta de modo obvio o evidente (por ejemplo a través de la distancia, la neblina, el ruido, etc.).[3]
  • Hiperónimo: percibir.
  • Relacionados: atisbar, avistar, barruntar, distinguir, entrever, otear, traslucir, trasparentar, vislumbrar.
  • Ejemplo: 

    (pronominal): "La pista, simulando seguridades, sólo se adivinaba a través de pequeñas huellas no borradas por el viento".Mauricio Pastor Muñoz. Las ciudades perdidas de Mauritania. Editorial: Fundación El legado andalusì. 1996. ISBN: 9788489016231.

  • Ejemplo: 

    (transitivo): "Ella es un humo, un olor que se mueve y que yo adivino, un olor que se muere pero no acaba nunca de desvanecerse".Evelio Rosero Diago. Cuento para matar un perro (y otros cuentos). 1989.

Conjugación

[editar]
Conjugación de adivinarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo adivinar haber adivinado
Gerundio adivinando habiendo adivinado
Participio adivinado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo adivino adivinas vos adivinás él, ella, usted adivina nosotros adivinamos vosotros adivináis ustedes, ellos adivinan
Pretérito imperfecto yo adivinaba adivinabas vos adivinabas él, ella, usted adivinaba nosotros adivinábamos vosotros adivinabais ustedes, ellos adivinaban
Pretérito perfecto yo adiviné adivinaste vos adivinaste él, ella, usted adivinó nosotros adivinamos vosotros adivinasteis ustedes, ellos adivinaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había adivinado habías adivinado vos habías adivinado él, ella, usted había adivinado nosotros habíamos adivinado vosotros habíais adivinado ustedes, ellos habían adivinado
Pretérito perfecto compuesto yo he adivinado has adivinado vos has adivinado él, ella, usted ha adivinado nosotros hemos adivinado vosotros habéis adivinado ustedes, ellos han adivinado
Futuro yo adivinaré adivinarás vos adivinarás él, ella, usted adivinará nosotros adivinaremos vosotros adivinaréis ustedes, ellos adivinarán
Futuro compuesto yo habré adivinado habrás adivinado vos habrás adivinado él, ella, usted habrá adivinado nosotros habremos adivinado vosotros habréis adivinado ustedes, ellos habrán adivinado
Pretérito anterior yo hube adivinado hubiste adivinado vos hubiste adivinado él, ella, usted hubo adivinado nosotros hubimos adivinado vosotros hubisteis adivinado ustedes, ellos hubieron adivinado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo adivinaría adivinarías vos adivinarías él, ella, usted adivinaría nosotros adivinaríamos vosotros adivinaríais ustedes, ellos adivinarían
Condicional compuesto yo habría adivinado habrías adivinado vos habrías adivinado él, ella, usted habría adivinado nosotros habríamos adivinado vosotros habríais adivinado ustedes, ellos habrían adivinado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo adivine que tú adivines que vos adivines, adivinés que él, que ella, que usted adivine que nosotros adivinemos que vosotros adivinéis que ustedes, que ellos adivinen
Pretérito imperfecto que yo adivinara, adivinase que tú adivinaras, adivinases que vos adivinaras, adivinases que él, que ella, que usted adivinara, adivinase que nosotros adivináramos, adivinásemos que vosotros adivinarais, adivinaseis que ustedes, que ellos adivinaran, adivinasen
Pretérito perfecto que yo haya adivinado que tú hayas adivinado que vos hayas adivinado que él, que ella, que usted haya adivinado que nosotros hayamos adivinado que vosotros hayáis adivinado que ustedes, que ellos hayan adivinado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera adivinado, hubiese adivinado que tú hubieras adivinado, hubieses adivinado que vos hubieras adivinado, hubieses adivinado que él, que ella, que usted hubiera adivinado, hubiese adivinado que nosotros hubiéramos adivinado, hubiésemos adivinado que vosotros hubierais adivinado, hubieseis adivinado que ustedes, que ellos hubieran adivinado, hubiesen adivinado
Futuro que yo adivinare que tú adivinares que vos adivinares que él, que ella, que usted adivinare que nosotros adivináremos que vosotros adivinareis que ustedes, que ellos adivinaren
Futuro compuesto que yo hubiere adivinado que tú hubieres adivinado que vos hubieres adivinado que él, que ella, que usted hubiere adivinado que nosotros hubiéremos adivinado que vosotros hubiereis adivinado que ustedes, que ellos hubieren adivinado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)adivina (vos)adiviná (usted)adivine (nosotros)adivinemos (vosotros)adivinad (ustedes)adivinen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. poco usado
  3. 1 2 3 4 5 «adivinar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.