adivinar
Apariencia
adivinar | |
pronunciación (AFI) | [a.ð̞i.β̞iˈnaɾ] |
silabación | a-di-vi-nar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | divinar[2] |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín addīvīnō, addīvīnāre,[3] compuesto del latín divino, derivado del latín divinus ("divino, profético, inspirado"), a su vez del latín divus.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Sacar una conclusión o inferencia con base en suposiciones o intuiciones, sin indicios claros.[3]
- Sinónimos: barruntar, conjeturar, presentir, suponer.
- Relacionados: asumir, barajar, deducir, descifrar, descubrir, inferir, interpretar, intuir, sospechar, vislumbrar.
- 2
- Tener conocimiento o videncia de lo futuro, secreto, enigmático o ignoto a través de medios mágicos o no exclusivamente basados en la razón, la observación, la evidencia o la ciencia.[3]
- Sinónimos: agorar, auspiciar, deletrear, predecir, presagiar, profetizar, pronosticar, vaticinar.
- Relacionados: anticipar, augurar, brujulear, inaugurar, leer, oler, prever.
- Algunos términos afines: acertajón, adivinador, adivino, agorero, ariolo, aruspicina, cartomancia, chamán, clarividente, devino, hieroscopia, jofor, geneático, -mancia, mántica, présago, pitón, pitonisa, profeta, provicero, sahurín, sortero, sortílego, vate, vidente, zahorí.
- 3
- Dar con la respuesta correcta, el significado o la solución de algo, por azar o intuición.[3]
- Sinónimos: acertar, atinar.
- Relacionados: descubrir, encontrar, hallar, topar.
- Sustantivos afines: acertijo, adivinaja, adivinanza, cábala, charada, enigmística, jeroglífico, logogrifo, rompecabezas.
- 4
- Ver o percibir con los sentidos algo que no se manifiesta de modo obvio o evidente (por ejemplo a través de la distancia, la neblina, el ruido, etc.).[3]
- Hiperónimo: percibir.
- Relacionados: atisbar, avistar, barruntar, distinguir, entrever, otear, traslucir, trasparentar, vislumbrar.
- Ejemplo:
(pronominal): "La pista, simulando seguridades, sólo se adivinaba a través de pequeñas huellas no borradas por el viento".Mauricio Pastor Muñoz. Las ciudades perdidas de Mauritania. Editorial: Fundación El legado andalusì. 1996. ISBN: 9788489016231.
- Ejemplo:
(transitivo): "Ella es un humo, un olor que se mueve y que yo adivino, un olor que se muere pero no acaba nunca de desvanecerse".Evelio Rosero Diago. Cuento para matar un perro (y otros cuentos). 1989.
Conjugación
[editar]Conjugación de adivinar paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | adivinar | haber adivinado | |||||
Gerundio | adivinando | habiendo adivinado | |||||
Participio | adivinado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo adivino | tú adivinas | vos adivinás | él, ella, usted adivina | nosotros adivinamos | vosotros adivináis | ustedes, ellos adivinan |
Pretérito imperfecto | yo adivinaba | tú adivinabas | vos adivinabas | él, ella, usted adivinaba | nosotros adivinábamos | vosotros adivinabais | ustedes, ellos adivinaban |
Pretérito perfecto | yo adiviné | tú adivinaste | vos adivinaste | él, ella, usted adivinó | nosotros adivinamos | vosotros adivinasteis | ustedes, ellos adivinaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había adivinado | tú habías adivinado | vos habías adivinado | él, ella, usted había adivinado | nosotros habíamos adivinado | vosotros habíais adivinado | ustedes, ellos habían adivinado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he adivinado | tú has adivinado | vos has adivinado | él, ella, usted ha adivinado | nosotros hemos adivinado | vosotros habéis adivinado | ustedes, ellos han adivinado |
Futuro | yo adivinaré | tú adivinarás | vos adivinarás | él, ella, usted adivinará | nosotros adivinaremos | vosotros adivinaréis | ustedes, ellos adivinarán |
Futuro compuesto | yo habré adivinado | tú habrás adivinado | vos habrás adivinado | él, ella, usted habrá adivinado | nosotros habremos adivinado | vosotros habréis adivinado | ustedes, ellos habrán adivinado |
Pretérito anterior† | yo hube adivinado | tú hubiste adivinado | vos hubiste adivinado | él, ella, usted hubo adivinado | nosotros hubimos adivinado | vosotros hubisteis adivinado | ustedes, ellos hubieron adivinado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo adivinaría | tú adivinarías | vos adivinarías | él, ella, usted adivinaría | nosotros adivinaríamos | vosotros adivinaríais | ustedes, ellos adivinarían |
Condicional compuesto | yo habría adivinado | tú habrías adivinado | vos habrías adivinado | él, ella, usted habría adivinado | nosotros habríamos adivinado | vosotros habríais adivinado | ustedes, ellos habrían adivinado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo adivine | que tú adivines | que vos adivines, adivinés | que él, que ella, que usted adivine | que nosotros adivinemos | que vosotros adivinéis | que ustedes, que ellos adivinen |
Pretérito imperfecto | que yo adivinara, adivinase | que tú adivinaras, adivinases | que vos adivinaras, adivinases | que él, que ella, que usted adivinara, adivinase | que nosotros adivináramos, adivinásemos | que vosotros adivinarais, adivinaseis | que ustedes, que ellos adivinaran, adivinasen |
Pretérito perfecto | que yo haya adivinado | que tú hayas adivinado | que vos hayas adivinado | que él, que ella, que usted haya adivinado | que nosotros hayamos adivinado | que vosotros hayáis adivinado | que ustedes, que ellos hayan adivinado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera adivinado, hubiese adivinado | que tú hubieras adivinado, hubieses adivinado | que vos hubieras adivinado, hubieses adivinado | que él, que ella, que usted hubiera adivinado, hubiese adivinado | que nosotros hubiéramos adivinado, hubiésemos adivinado | que vosotros hubierais adivinado, hubieseis adivinado | que ustedes, que ellos hubieran adivinado, hubiesen adivinado |
Futuro† | que yo adivinare | que tú adivinares | que vos adivinares | que él, que ella, que usted adivinare | que nosotros adivináremos | que vosotros adivinareis | que ustedes, que ellos adivinaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere adivinado | que tú hubieres adivinado | que vos hubieres adivinado | que él, que ella, que usted hubiere adivinado | que nosotros hubiéremos adivinado | que vosotros hubiereis adivinado | que ustedes, que ellos hubieren adivinado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) adivina | (vos) adiviná | (usted) adivine | (nosotros) adivinemos | (vosotros) adivinad | (ustedes) adivinen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Información adicional
[editar]- Vinculados etimológicamente: divino, devino, divinar, divinador, divinatorio, adivinación, adivinador, adivinaja, adivinamiento, adivinanza, adivinar, adivinatorio, adivino.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre adivinación. y otro sobre adivinanza.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] vorhersagen (de); [2] raten (de)
- Bretón: divinañ? (br); diviniñ (br); divinout (br)
- Finés: [1] arvata (fi); [2] ennustaa (fi)
- Gallego: adiviñar (gl)
- Hebreo: [1] לנחש (he)
- Húngaro: [1] kitalál (hu); [2] megjósol (hu)
- Inglés: [1] divine (en) (to); [3] foretell (en); guess (en)
- Italiano: [1] predire (it); prevedere (it); [2] indovinare (it)
- Maya yucateco: [3] naʼat (yua)
- Mongol: таах? (mn)
- Neerlandés: [1] voorspellen (nl); [2] gissen (nl)
- Portugués: [1] adivinhar (pt); [2] predizer (pt)