oler
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
oler | |||
Pronunciación (AFI): | [oˈleɾ]
|
Etimología[editar]
Del latín olēre
Verbo transitivo[editar]

- 2
- Adivinar o sospechar una situación.
- Sinónimos: dar en la nariz, sospechar, intuir.
- Ejemplo: -Pues si usted no me conoce, ni conoce a Solita -dice Judas entre admirado y malicioso-, ¿de qué sabe usted que yo soy zapatero, si yo no se lo he dicho? // -Lo sé -replica Gedeón algo desconcertado, pero no menos furioso-, porque... ¡porque lo huelo!, ¡porque tú no puedes ser otra cosa!2
- 3
- Inquirir con curiosidad y diligencia lo que hacen otros, para aprovecharse de ello o con algún otro fin.3
- Uso: figurado.
Verbo intransitivo[editar]
- 5
- Tener una sospecha de algo.
- Ejemplo:
- «Este asunto me huele mal»
Locuciones[editar]
Locuciones con «oler»
|
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | oler | haber olido | ||||
Gerundio | oliendo | habiendo olido | ||||
Participio | olido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | huelo | huelestú olésvos |
huele | olemos | oléis | huelen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | olía | olías | olía | olíamos | olíais | olían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | olí | oliste | olió | olimos | olisteis | olieron |
Futuro | oleré | olerás | olerá | oleremos | oleréis | olerán |
Condicional o Pospretérito | olería | olerías | olería | oleríamos | oleríais | olerían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he olido | has olido | ha olido | hemos olido | habéis olido | han olido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había olido | habías olido | había olido | habíamos olido | habíais olido | habían olido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube olido | hubiste olido | hubo olido | hubimos olido | hubisteis olido | hubieron olido |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré olido | habrás olido | habrá olido | habremos olido | habréis olido | habrán olido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría olido | habrías olido | habría olido | habríamos olido | habríais olido | habrían olido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | huela | huelastú olásvos2 |
huela | olamos | oláis | huelan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | oliera | olieras | oliera | oliéramos | olierais | olieran |
oliese | olieses | oliese | oliésemos | olieseis | oliesen | |
Futuro (en desuso) | oliere | olieres | oliere | oliéremos | oliereis | olieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya olido | hayastú olido hayásvos2 olido |
haya olido | hayamos olido | hayáis olido | hayan olido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera olido | hubieras olido | hubiera olido | hubiéramos olido | hubierais olido | hubieran olido |
hubiese olido | hubieses olido | hubiese olido | hubiésemos olido | hubieseis olido | hubiesen olido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere olido | hubieres olido | hubiere olido | hubiéremos olido | hubiereis olido | hubieren olido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | hueletú olévos |
huela | olamos | oled | huelan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las formas irregulares se señalan en negrita. |
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Interlingua[editar]
oler | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo[editar]
- 1
- Oler.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Pérez Galdós, Benito (1886). «VI,5», Fortunata y Jacinta, Primera Parte. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- ↑ de Pereda, José María (1884). «Jornada II», El buey suelto. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- ↑ VV. AA. (1914). «oler», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 732. Consultado el 24 de julio de 2013.