ascua
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ascua | |
Pronunciación (AFI): | [ˈas.kwa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ascua | ascuas |
- 1
- Pedazo de cualquier materia sólida y combustible que está incandescente y brilla, pero sin despedir llamas (de fuego).[1]
- Uso: se emplea más en plural.
- Sinónimos: brasa, rescoldo.
- Relacionados: ceniza, caldear, carbón, carbonada, chispa, encandecer, enfogar, favila, lumbre, pavesa.
- Ejemplo:
- "Esa noche preparé tres huevos de tortuga para cenar cocinándolos en las ascuas y me los comí prácticamente en la cáscara.". Defoe, Daniel (2015[1719]). Robinson Crusoe. Mestas, 105.
Interjección[editar]
Locuciones[editar]
- ascua de oro: cosa que tiene gran brillo o resplandor.[2]
- arrimar el ascua a su sardina: sacar provecho de una situación o coyuntura para el propio beneficio o interés.[2]
- (estar) en ascuas o sobre ascuas: (hallarse) con inquietud o preocupación; alterado.
- (tener / mantener) en ascuas: mantener a alguien a la espera en un estado de inquietud e incerteza sobre el desarrollo de los acontecimientos; mantener en estado de inquietud o preocupación; alterado; en suspense.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «ascua», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 102.
- ↑ 2,0 2,1 «ascua», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.