chispa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
chispa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈt͡ʃis.pa] |
Acento léxico: | grave |
Parónimo: | chipa |


Etimología[editar]
Onomatopéyica.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chispa | chispas |
- 1
- Partícula encendida que salta por el aire. Puede provenir del fuego, ser ocasionada por el choque o roce de dos cuerpos, como la rueda de un tren sobre un riel, o surgir al frotar un pedernal.
- Sinónimo: chiribita.
- 3
- Fenómeno luminoso ocasionado por una descarga eléctrica.
- Uso: se emplea más en plural.
- Relacionado: destello.
- 4
- Gran vivacidad y alegría.
- 5
- Corta cantidad o porción de algo.
- 6
- Ligera ebriedad.
- Relacionado: achisparse.
- Relacionados: véase ebriedad en nuestro Tesauro.
- 7
- Diamante muy pequeño.
Locuciones[editar]
- echar chispas: Estar enojado
- ni chispa: Ni pizca.
Información adicional[editar]
- Derivados de chispa: achispar, chisparse, chispazo, chispear (→ chispeado, chispeante), chisperío, chispero, chispo, chispoleto, chispón, chisporrotear (→ chisporroteo), chispotear, chisposo, enchispar, parachispas.
- Pares mínimos: chuspa.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de chisparse.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «chispa», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.