gota
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
gota | |
Pronunciación (AFI): | [ˈgo.ta] |
Acento léxico: | grave |

[1] gota cayendo de un grifo
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
gota | gotas |
- 1
- Volumen pequeño de agua u otro líquido delimitado casi completamente por superficies libres y generalmente con forma cercana a la de una esfera.1
- 2 Medicina.
- Enfermedad dolorosa que afecta a las articulaciones y al riñón, haciendo hinchar algunas partes del cuerpo.1
- 3 Arquitectura.
- Pequeño tronco cónico en la parte superior de las edificaciones dóricas de la Antigua Grecia, colocado en serie debajo de los triglifos (adornos rectangulares verticales) como decoración y para repeler el agua. Desde abajo se ven como gotas1.1
- 4 Botánica.
- Enfermedad que sufren ciertas plantas a causa de un hongo que hace marchitar los tallos.1
- Ámbito: Colombia.
- 6 Medicina.
- Medicamento líquido que se administra en pequeñas porciones, generalmente con cuentagotas o gotero.1
- Uso: se emplea más en plural: voy a tomarme las gotas.
Locuciones[editar]
Locuciones con «gota»
|
|
Información adicional[editar]
- Anagramas: gato, toga.
- Pares mínimos: bota, cota, chota, iota, jota, mota, nota, pota, rota, sota — goma, gorra.
- Derivación: gota, gotear, goteado, gotelé, goteo, gotera, gotero, goterear, goterero, goterón, gotoso, agotar, cuentagotas, desagotar, desgotar, entregoteado, tapagoteras.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «gota», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.