atalaya
Apariencia
atalaya | |
no sheísta (AFI) | [a.t̪aˈla.ʝa] |
sheísta (AFI) | [a.t̪aˈla.ʃa] |
zheísta (AFI) | [a.t̪aˈla.ʒa] |
silabación | a-ta-la-ya[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | a.ʃa, a.ʝa, a.ʒa |
Etimología
[editar]Del árabe hispánico aṭṭaláya‘, y este del árabe ṭalā'i‘
Sustantivo femenino
[editar]
atalaya ¦ plural: atalayas
- 1 Arquitectura
- Tipo de fortificación cuyo uso primario es militar y que proporciona un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar la vigilancia y hacer observaciones militares; torre de vigilancia.
- Sinónimos: torreón, vigía, torre vigía, torre de vigilancia
- 2
- Cualquier posición elevada desde donde se puede vigilar lo que ocurre.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Finés: [1] vartiotorni (fi)
- Francés: [1] mirador (fr)
- Inglés: [1] watchtower (en)
- Maya yucateco: ch'úuk beej (yua)
Forma verbal
[editar]- 1
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de atalayar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de atalayar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.