barra
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
barra | |
Pronunciación (AFI): | [ˈba.ra] |
Etimología[editar]
Incierta, quizás del latín vulgar.1
Sustantivo femenino[editar]

Singular | Plural |
---|---|
barra | barras |
- 1
- Pieza larga de metal u otra materia, por lo general de forma cilíndrica o prismática.
- 2
- Lingote de oro o plata.
- 3 Gastronomía.
- Pan más largo que ancho.
- Ejemplo: Una barra de pan de molde.
- 4 Gimnasia.
- Aparato que consta de dos maderos o tubos (barras) paralelos, horizontales de altura regulable.
- 5
- Travesaños de madera fijos en diversos aparatos de gimnasia que sirven de espaldar, peldaño, pasamanos u otra forma de apoyo.
- 6
- Mostrador en una tienda de expendio de bebidas alcohólicas, frente al cual se sienta el cliente a beber.
- 7 Geografía.
- En la desembocadura de un río, acumulación de arena o lodo que estorba la navegación.
- 8 Geología.
- Cresta formada por los flancos de los pliegues de altura similar.
- 9 Música.
- Signo de notación en forma de línea vertical que atraviesa las líneas del pentagrama y que indica el fin de un compás.
- 10 Deporte.
- Grupo de aficionados que se reúnen en los estadios para animar a su equipo.
- «La barra del Colo-Colo es conocida como la "Garra Blanca"».
- 12 Informática.
- Signo gráfico oblicuo: /. Se usa como elemento para escribir rutas a archivos o urls.
- 13 Heráldica.
- Pieza en forma de tira o cinta colocada en el escudo desde la parte inferior diestra del mismo hasta la superior siniestra.
- 14
- Signo gráfico vertical: |.
- 15
- Línea vertical impresa con diferentes fines, por ejemplo para ser utilizada en los códigos de barras.
- 16
- Línea manuscrita recta, sobre una palabra, utilizada para anular, marcar o señalar el texto.
Locuciones[editar]
Locuciones con barra
|
Véase también[editar]
- «barra», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española.
Wikipedia tiene un artículo sobre barra..
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de barrar.
- Morfología: barr-a2
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de barrar.
- Morfología: barr-a3
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no barres»
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de barrer o de barrerse.
- Morfología: barr-a4
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de barrer o de barrerse.
- Morfología: barr-a5
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de barrer o del imperativo negativo de barrerse.
- Morfología: barr-a5
Referencias y notas[editar]
- ↑ «barra», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ (1761) Comentarios a las ordenanzas de minas dedicados al catholico Rey, nuestro senor, Don Carlos III (que Dios guarde) siempre magnanimo, siempre feliz, siempre augusto. Madrid: Casa de Joachin Ibarra, 491. Consultado el 14 de junio de 2017.