“Se convertían en el destino preferente del terrazgo, al igual que los ejidos y baldíos concejiles donde se cultivaban pan y legumbres tras largas barbecheras”.Lanza, Ramón (1991). Población y crecimiento económico de Cantabria en antiguo régimen. Santander: Servicio de Publicaciones. Universidad de Cantabria, pág. 179.
pan de salvado: El compuesto de harina de trigo no refinada (posee más salvado) y con gran cantidad de fibra dietética.
pan de Viena: Pan cuya masa se ubica en el horno bajo un techo de vapor o, alternativamente, se inyecta vapor al horno tan pronto como las piezas de pan se introducen. Esto añade humedad a la miga del pan y hace que la corteza se forme pronto, lo que da un pan ligero y esponjoso.
pan pintado: El que se pintaba en al parte superior para presentar en bodas y otras fiestas.
pan rallado: El que se desmenuza cuando está duro para poder utilizarlo en la preparación de algunos platos, generalmente como espesante o para rebozar.
pan regañado: El que se abre en horno a causa del fuego o de llevar una incisión.
pan o vino: Juego parecido a las chapas que se hacía con una tejilla con una parte mojada a la que se llamaba vino y a la otra pan.
pan para hoy y hambre para mañana: Remedio a corto plazo que sirve para paliar temporalmente un problema sin solucionarlo realmente, o incluso empeorándolo a largo plazo.
pan perdido: El que ha abandonado su casa para llevar una vida de vagabundo.