horno
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
horno | |
Pronunciación (AFI): | [ˈoɾ.no] |
Homófono: | Horno |
Etimología[editar]
Del latín furnus y este del protoindoeuropeo *gʷʰorm-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horno | hornos |
- 1
- Aparato o recinto de material refractario que se calienta para cocer o fundir lo que se introduce en él
- 3 Metalurgia.
- En particular, el que se emplea para fundir minerales para extraer la mena
- Sinónimo: alto horno.
- 4
- Parva de material combustible o refractario que se usaba primitivamente para estos mismos fines
- 6 Gastronomía.
- Establecimiento comercial destinado a la fabricación y expendio de pan y productos similares
- 8
- Recipiente artificial a este mismo efecto
- 9
- Recinto cerrado dentro de una prisión que aloja a los presos
- Ámbito: España
- Uso: jergal, desusado
- Sinónimo: calabozo.
- 10
- Locación de clima sumamente caliente y sofocante.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial, figurado, por extensión
Locuciones[editar]
Locuciones con «horno»
|
|
Refranes[editar]
- calentar el horno para que cueza otro, es de hombre bobo
- desde los tiempos de Adán, unos calientan el horno y otros se comen el pan
- el que tiene la cabeza de manteca no debe acercarse al horno
- el viejo y el horno por la boca se enciende
- en la boca del horno se quema el pan
- marzo que empieza bochornoso, pronto se vuelve granizoso
- ni tan adentro del horno que te quemes, ni tan afuera que te hieles
- no calientes horno para que cueza otro
- río, señor, horno, mulo ni molino, no lo tengas por vecino
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones