"no siendo otra cosa el vestido que una camisa de manta y calzoncillo de sayal, que en el rigor de las lluvias se les enjuga y seca en el cuerpo, por carecer de remuda, no teniendo para dormir, sobre el desnudo, frío y duro suelo, más cobertor que el de una corta y pobre fresadilla". de Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio (1883 [1690]) Historia de Guatemala o recordación florida. Madrid: Luis Navarro, t. I, p. 288
"La bragueta entreabierta del calzoncillo dejaba ver parte del vello del pubis." Casaccia, Gabriel (1991 [1952]) La Babosa. Madrid: Cultura Hispánica, p. 291
"Pintó el día. Nunca se había vestido tan ligero. Pisoteó el camisón, oscuro, fantasmal. Camisa, calzoncillo, pantalón, medias, zapatos. Listo." Asturias, Miguel Ángel (1977 [1961]) El Alhajadito. Caracas: Ayacucho, ¶41
"La manta de vicuña recogida / bajo aquel aro de cambiante brillo, / del chiripá en los pliegues compartida / se envuelve en el cribado calzoncillo" Gutiérrez, Ricardo (1862) Lázaro. Buenos Aires: Bernheim y Boneo, p. 13
"De los flecos del poncho ‘treinta listas’ asomaba el calzoncillo bordado y las espuelas de plata maciza ceñidas a sus pequeños pies descalzos." Rivarola Matto, Juan Bautista (2003 [1970]) Yvypóra. Alicante: Universidad de Alicante, ¶50
3 Zoología.
(Pionites melanocephala) Avepsitácida, natural de la cuenca del Amazonas. Muestra la cabeza negra, amarilla y anaranjada, el pecho blanco, y el lomo verde brillante; por su coloración se la conoce también como loro de siete colores, denominación que comparte con la estechamente emparentada P. leucogaster. Carece de dimorfismosexual. Es una especie fácilmentedomesticable, y se reproduce con facilidad en cautiverio
Uso:los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus