ciego

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 ciego
Pronunciación (AFI):  [ˈsje.go]
[ˈθje.go]

Etimología[editar]

Del latín caecus

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino ciego ciegos
Femenino ciega ciegas
1
Que no ve por defecto en los ojos o en el encéfalo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: invidente.
2
Poseído por una pasión vehemente que nubla la razón.
Ciego de amor.
Ciego de ira.
3
Incapaz de percibir o comprender un hecho patente, una cosa evidente.
  • Ejemplo: Se lo he explicado de mil modos, pero no lo comprende, está ciego.
4
Comportamiento o sentimiento muy fuerte o fanático, que no ofrece vacilaciones.
5
Se dice de la vía, conducto, espacio, hueco que está tapiado, cerrado u obstruido.
  • Ejemplo: Una ventana ciega
6
Se dice de la pared o muro que no tiene ventanas, ni puertas, ni otras aberturas.
  • Ejemplo: Un muro ciego.
7
Que ha consumido en exceso comida, alcohol o drogas.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial.
8
Se dice de algunos alimentos que habitualmente presentan agujeros, cuando no los tienen.
  • Ejemplos:
Pan ciego
Un queso ciego

Traducciones[editar]

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
ciego ciegos
9 Anatomía.
Parte del intestino grueso que se comunica con el intestino delgado por la válvula ileocecal y que hacia arriba tiene el colon ascendente . En el hombre es una especie de bolsa pequeña de unos 7 centímetros de diámetro, de la cual pende el apéndice.
10
Estado de intemperancia debido al consumo de alcohol o de drogas.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial.
11
Jugador al que le han tocado malas cartas.
  • Ámbito: Río de la Plata.

Traducciones[editar]

Locuciones[editar]

(Typhliasina pearsel)
(Astianax fasciatus mexicanus)
(Paracetopsis bleekeri)

Refranes[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]