dis-

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  dis, Dis

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 dis-
Pronunciación (AFI):  [dis]

Del latín dis-.1

Prefijo[editar]

1
Denota negación o contrariedad, como en disconforme, disgustar, disfavor; o separación, como en distraer y diseminar.1
2
Implica diferenciación o distinción.2

Traducciones[editar]

NOTA: Las palabras con el prefijo dis- en español no necesariamente usan el prefijo que aparece aquí como traducción. Ver cada palabra para traducciones más exactas.

Etimología 2[editar]

 dis-
Pronunciación (AFI):  [dis]

Del griego antiguo δυσ- (dys-, "difícil").3

Prefijo[editar]

1
Indica falta o dificultad.

Traducciones[editar]

Nota: las palabras del español que comienzan por «dis-» no necesariamente se traducen con los prefijos enumerados abajo

Latín[editar]

 dis-
Clásico (AFI):  [dɪs.-]
Variantes:  dī- (ante b, d, g, l, m, n, v, r)
dif- (ante f)
dir- (ante vocales y h)

Etimología[editar]

Del protoitálico *dis- ("en dos", "separando", "separadamente") y tal vez *dus- ("malo"), y estos del protoindoeuropeo *dus ("en dos" > "malo") y *dui- ("dos, en dos").4 Compárese el griego antiguo διά (diá "en dos", "aparte", "separado", "a través").4
bis, bi-, duo

Prefijo[editar]

1
Denota separación y/o dispersión.5
b
A veces da sentido negativo5 (transferido: separación, alejamiento del opuesto que prefija).
c
A veces también implica la reversión de un proceso.5
d
Otras veces sirve como intensificador de ciertos verbos:5
α
Especialmente de verbos con significados de padecimiento, daño, destrucción, etc.
β
A veces también de los que describen pasiones (deseos o emociones).
Variantes
dī-
  • Uso: ante consonantes sonoras b, d, g, l, m, n, r así como las semiconsonantes i, u (con excepciones y varios casos en los cuales se encuentran diversas posibilidades).5
  • Ejemplos: dīrumpō, pero también disrumpō o dirrumpō; dīiungō, pero también disiungō
dif-
  • Uso: mediante asimilación ante f.5
dir-

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «dis-», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando. También consultable en http://www.archive.org/details/diccionariodelal00realuoft
  2. VV.AA.. «DRAE: dis-» (en español). Consultado el 27 de marzo de 2013.
  3. Campos, Luis (1997). Diccionario Médico Etimológico ESTEVE de anatomía humana (en español). Barcelona-Philadelphia: Prous science, pág. 145.
  4. 4,0 4,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 171/172. ISBN 978-90-04-16797-1
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press