doce

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 doce
No seseante (AFI):  [ˈdo.θe]
Seseante (AFI):  [ˈdo.se]
Grafías alternativas:  12
XII
xii

Etimología[editar]

Del latín duodecim ("doce").

Adjetivo cardinal[editar]

Singular Plural
Masculino doce doce
Femenino doce doce
1 Matemáticas.
Once y uno.
  • Ejemplo: Esta casa tiene doce pisos.
2
Que ocupa el duodécimo lugar en una serie.
3
Que está doce veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.
  • Ejemplos:
Me leí los doce capítulos.
Me leí los doce.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
doce doces
4
Signo o signos usados para representar al número que tiene doce unidades.
  • Ejemplo: En números romanos el doce se escribe XII, y en números árabes es 12.
5
Nombre del número 12.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Aragonés[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  dotze
  • Pronunciación:  /ˈdo.θe/; /ˈdo.t͡se/ (Benasque) (AFI)

Etimología[editar]

Del latín duodecim ("doce").

Adjetivo cardinal[editar]

1 Matemáticas.
Doce.

Asturiano[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  /ˈdo.θe/
Variantes:  dolce (obsoleta)
douce (occidental)

Etimología[editar]

Del latín duodecim ("doce").

Adjetivo cardinal[editar]

Singular Plural
Masculino doce doce
Femenino doce doce
Neutro doce --
1 Matemáticas.
Doce.

Galaicoportugués[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  [ˈdo.t͡se]
Grafía alternativa:  doçe

Etimología[editar]

Del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").

Adjetivo[editar]

1
Dulce.
  • Ejemplo:
«[…] que ſon mais doceſ ca mel […]». Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).

Gallego[editar]

Etimología 1[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Del latín duodecim ("doce").

Adjetivo cardinal[editar]

1 Matemáticas.
Doce.

Sustantivo masculino[editar]

2
Doce.

Etimología 2[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Del galaicoportugués doce ("dulce"), y este del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino doce doces
Femenino doce doces
1
Dulce.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
doce doces
2 Gastronomía (alimentos).
Dulce.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Latín[editar]

 docē
Pronunciación (AFI):  /ˈdo.keː/

Forma verbal[editar]

1
Segunda persona del singular del presente activo del imperativo de doceō.

Napolitano[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").

Adjetivo[editar]

1
Dulce.

Portugués[editar]

 doce
Pronunciación (AFI):  [ˈdo.si]
  • Pronunciación:  [ ˈdo.sɨ ] (Portugal); [ ˈdo.si ] (Brasil); [ ˈdo.se ] (Sur de Brasil) (AFI)

Etimología[editar]

Del galaicoportugués doce ("dulce"), y este del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce"). Compárese el castelano dulce, el catalán dolç, el francés doux, el galego doce, el italiano dolce, el occitano doç y el rumano dulce.

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino doce doces
Femenino doce doces
1
Dulce.
2
Dulce.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
doce doces
3 Gastronomía (alimentos).
Dulce.
4 Gastronomía (alimentos).
Mermelada.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]