ex-

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  ex, -ex

Español[editar]

 ex-
Pronunciación (AFI):  [eks]

Etimología[editar]

Del latín ex ("de, fuera de").

Prefijo[editar]

1
Significa "fuera, más allá, privación o anterior estado" de lo indicado por la base.1
  • Relacionado: es-.
  • Ejemplos:

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Nota: las palabras del español que comienzan por «ex-» no necesariamente se traducen con los prefijos enumerados abajo.

Latín[editar]

 ex-
Clásico (AFI):  [ɛks]

Etimología[editar]

De ex.

Prefijo[editar]

1
Indica "movimiento hacia afuera o que se aleja", y además "apartamiento, completud, minuciosidad, logro, privación".3
Variantes
e-
  • Uso: ante consonantes sonoras b, d, g, l, m, n, r, así como las semiconsonantes i, u; raras veces también ante s.3
ē-
ef-
  • Uso: mediante asimilación ante f.3
ecf-
  • Uso: también ante f.3

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «ex-», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. La reforma ortográfica de 2010 recomienda tratar ex- como a los demás prefijos, es decir, unido a la base derivativa (p. ej. "expresidente"), separado con guion en caso de que la base comience con mayúscula (p. ej. "el ex-Papa"), y separado de ella solo en caso de que la base fuera una locución (p. ej. "ex primer ministro") [1] (consultada el 15 mar 2013).
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press