Del castellano antiguo gualda, y este del francés antiguo galde, o de un término gótico no conservado, en cualquier caso del protogermánico *walþ(j)ō, derivación de *walþuz, "bosque", del protoindoeuropeo *u̯alt-. Compárese el catalán gauda, el francés gaude, el italiano gualda o el portugués gualde, y, entre las lenguas germánicas, el inglés antiguo *wealde (moderno weld), weald (moderno wold), el frisón wâld, el bajo alemán medio walde (moderno waude), el neerlandés medio wouwe (moderno wouw), el alemán antiguo wald (moderno Wald, sueco vall), o el nórdico antiguo vǫllr (feroés vøllur, islandés völlur, noruego voll)
"a fuero de muchas caldas / tiene de color de gualdas / las espaldas, / y también por alcahuete, / que de todo s'entremete." Baena, Juan Alfonso de (1993 [1435]) Poesías. Suplemento al Cancionero de Baena. Madrid: Visor, p. 785