gualda

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 gualda
Pronunciación (AFI):  [ˈgwal.ða]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo gualda, y este del francés antiguo galde, o de un término gótico no conservado, en cualquier caso del protogermánico *walþ(j)ō, derivación de *walþuz, "bosque", del protoindoeuropeo *u̯alt-. Compárese el catalán gauda, el francés gaude, el italiano gualda o el portugués gualde, y, entre las lenguas germánicas, el inglés antiguo *wealde (moderno weld), weald (moderno wold), el frisón wâld, el bajo alemán medio walde (moderno waude), el neerlandés medio wouwe (moderno wouw), el alemán antiguo wald (moderno Wald, sueco vall), o el nórdico antiguo vǫllr (feroés vøllur, islandés völlur, noruego voll)

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
gualda gualdas
1 Botánica.
(Reseda luteola) Planta anual, de la familia de las resedáceas, nativa de Eurasia. De tallo erguido, con hojas simples, enteras, lanceoladas, florece en primavera formando racimos densos de flores amarillentas o verdosas, que se usaban antiguamente para extraer un pigmento

Sustantivo masculino[editar]

2
Tintura que se extraía de la gualda1
3 Colores.
Color de esta tintura, amarillo subido
  • Ejemplos:
"a fuero de muchas caldas / tiene de color de gualdas / las espaldas, / y también por alcahuete, / que de todo s'entremete." Baena, Juan Alfonso de (1993 [1435]) Poesías. Suplemento al Cancionero de Baena. Madrid: Visor, p. 785

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino gualdo o gualda gualda
Femenino gualdos o gualdas gualdas
4
De color gualda3

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]