haya

Español[editar]
haya | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ʝa] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 4 |
Acento léxico: | grave |
Homófonos: | aya halla |

Etimología[editar]
Del latín fagea1, adjetivo denominal de fagus, del protoitálico *fāgo-, del protoindoeuropeo *bʰeh₂go- ("roble; haya").2
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
haya | hayas |
- 1 Botánica (árboles).
- (Fagus sylvatica) Árbol de la familia de las fagáceas, de tronco grueso, corteza gris, ramas altas, y hojas ovaladas, de punta aguda, dentelladas y alternas. Posee flores masculinas y femeninas. Su fruto es el hayuco.3
- 2
- Por extensión, madera de la haya1.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de haber.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de haber.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de haber.
Quechua cuzqueño[editar]
haya | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo[editar]
- 1
- Picante.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «haya», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 99. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ VV. AA. (1925). «haya», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.