inválido
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
inválido | |
Pronunciación (AFI): | [imˈba.li.ðo] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo inválido, y este del latín invalidus[1] , del prefijo privativo -in y validus ("fuerte, poderoso")[2]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | inválido | inválidos |
Femenino | inválida | inválidas |
- 2
- En particular, dicho de una persona, que padece una discapacidad sensorial o motriz
- 3
- En particular, dicho de un militar activo o retirado, inválido2 por heridas sufridas en acto de servicio
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 4 Derecho.
- En particular, dicho de un acto o documento legal, que carece de efecto por algún vicio material o formal
- Sinónimo: nulo
- 5
- Figuradamente, dicho de un argumento o razonamiento, que no se infiere correctamente de las premisas
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «inválido», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «invalidus», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.