loco

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 loco
Pronunciación (AFI):  [ˈlo.ko]

Del castellano antiguo loco, lauco, de origen incierto. Coromines1 lo remonta al árabe الواق (’ālwaq, "tonto"), siguiendo a Kuryłowicz y Rice

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino loco locos
Femenino loca locas
1
Que no está en su sano juicio, que se comporta de forma irracional.
2
Que se comporta de forma imprudente e irresponsable.
3
Se dice de cualquier aparato que no funciona correctamente.
  • Uso: figurado.
  • Ejemplo: Mi reloj se ha vuelto loco: a veces adelanta y otras se retrasa.
4
Se dice de algo inesperada o asombrosamente grande.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo: He tenido una suerte loca
5
Se dice de un sentimiento muy intenso o de la persona que lo padece.
  • Ejemplos:
"Tengo unas ganas locas de llevar a esa chica al baile, pero mi timidez me lo impide."
"Estoy loco por esa chica."
6
Se dice de la vida, ritmo de vida o actividades agitadas y muy intensas.
  • Ejemplo: Junto a ella pasé noches locas en Venecia.
7
Dicho de la vegetación, que crece de forma sana y muy abundante.
8
Se dice de cosas mecánicas que por motivos diversos giran o se mueven sin control o impredeciblemente.
Ejemplo: En medio de la tempestad eléctrica la brújula se volvió loca.
9
Se emplea como forma de dirigirse a alguien, por enojo, fastidio o camaradería.
  • Ámbito: Argentina, Colombia.
  • Ejemplos:
  • ¿Por qué no me dejás en paz, loco?
  • Hola loco, ¿cómo andás?.
10
Dicho de una persona, que padece de algún trastorno mental (esquizofrenia, oligofrenia, trastorno bipolar, mal de Alzheimer e incluso trastornos del espectro autista)
  • Uso: despectivo

Locuciones[editar]

Refranes[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 loco
Pronunciación (AFI):  [ˈlo.ko]

Del mapuche loko

Sustantivo masculino[editar]

[1]
Singular Plural
loco locos
1 Zoología, Gastronomía (alimentos).
(Concholepas concholepas) Molusco gasterópodo carnívoro que habita en la costa del Pacífico de Chile y Perú. Se ha vuelto escaso debido a su recolección excesiva para el consumo humano.
  • Ámbito: Chile
  • Sinónimo: chanque (Perú)

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, 3:123