malaria
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
malaria | |
Pronunciación (AFI): | [ma.ˈla.ɾja] |
Etimología[editar]
Del italiano malaria, contracción de mala aria, 'mal aire'. El vocablo aparece documentado en Italia hacia mediados del siglo XVIII.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
malaria | malarias |
- 1 Medicina (enfermedades).
- Enfermedad producida por el parásito (vector de la malaria) Plasmodium. Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días posteriores a la infección y acompañada, o no, de dolor de cabeza, musculares, diarrea, decaimiento y tos.
- Sinónimo: paludismo.
- Uso: Últimamente, especialmente por influencia del inglés, el uso de este vocablo es más habitual que el de paludismo.
- 2
- Pobreza, falta de lo necesario para subsistir.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- 3
- Mala racha, período en que suceden hechos desafortunados.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Francés[editar]
malaria | |
Pronunciación (AFI): | [ma.la.ʀja] |
Etimología[editar]
Del italiano malaria, contracción de mala aria, 'mal aire'. El vocablo aparece documentado en Italia hacia mediados del siglo XVIII.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
malaria | malarias |
Sueco[editar]
malaria | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo neutro[editar]
- 1 Medicina.
- Malaria
Referencias y notas[editar]
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).