mia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

mia 1
- Pronunciación: [ ˈmja ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mia | mias |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
mia 2
- Pronunciación: [ mja ] o [ miˈa ] (AFI)
Forma verbal[editar]
- 1
- Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de miar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no mies».
- Grafía alternativa: miá (opcional hasta 2010 para quienes pronunciaran el hiato).2
Esperanto
mia
- Pronunciación: [ ˈmi.a ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo posesivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 392
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.