michi
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmi.tʃi] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino y masculino[editar]
- 1
- (Felis silvestris catus o F. catus) Animal carnívoro de la familia de los felinos, domesticado como animal de compañía desde al menos el 3500 adC.
- Ámbito: Perú, Argentina.
- Sinónimo: gato.
Información adicional[editar]
- Derivado: juego del michi.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Aimara[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Flecha.
Véase también[editar]
Latín[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Por alteración fonética de mihi.
Pronombre[editar]
- 1
- Variante de mihi.
- Ámbito: medieval.
- Ejemplo:
- «Sors immanis
et inanis,
rota tu volubilis,
status malus,
vana salus
semper dissolubilis,
obumbrata
et velata
michi quoque niteris;
nunc per ludum
dorsum nudum
fero tui sceleris.».
Náhuatl central[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | /ˈmi.tʃi/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- Ámbito: Amecameca
Náhuatl de Durango[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | /ˈmi.tʃi/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
michi | michim |
- 1 Ictiología.
- Pez.
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | /ˈmi.tʃi/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
michi | michimej |
- 1 Ictiología.
- Pez.
Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | /ˈmi.tʃi/ |
Variante: | michin (Matlapa) |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
michi | michimej |
- 1 Ictiología.
- Pez.
Náhuatl del norte de Puebla[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Ictiología.
- Pez.
- Ámbito: Acaxochitlán
Náhuatl de Ometepec[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Ictiología.
- Pez.
Náhuatl de Temascaltepec[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Quechua boliviano[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología (mamíferos).
- Gato.
Quechua cuzqueño[editar]
michi | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
En el antiguo Imperio inca (pueblo de donde viene el quechua moderno) no existían los gatos, sin embargo cuando los conquistadores españoles los trajeron solían llamarles diciendo mishi mishi, motivo por el cual, los indígenas decidieron denominar michis a estos nuevos animales traidos de Castilla.[cita requerida]
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología (mamíferos).
- Gato.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Hernández Hernández, Braulio (2010). In nahuatlahtol nin tonalco pipiltin Lengua náhuatl para los niños de hoy. Variante de Amecameca, Comición Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Editorial GD Diseño, Ciudad de Toluca, Estado de México.
- ↑ Aguilar Carrera, Sergio; Método práctico de lengua náhuatl del Altiplano Mexicano; Variante del náhuatl hablado en Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Iztapalapa, Iztacalco, Texcoco, Ecatepec y Tecámac, Dirección de Casa de Cultura de Tecámac, Estado de México, 27 de Marzo de 2012. ISBN 03-2012-030812540200-01.
- ↑ Diccionario Español-Nauatl, Colegio de lenguas y Literatura indígena del Instituto Mexiquense de Cultura, Administración Pública del Estado de México, Toluca de Lerdo, 2001.
Categorías:
- Español
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- Aimara-Español
- AY:Sustantivos
- Latín-Español
- LA:Palabras formadas por alteración fonética
- LA:Pronombres
- LA:Variantes
- LA:Términos usados en el Medievo
- Náhuatl central-Español
- NHN:Sustantivos
- NHN:Peces
- NHN:Amecameca
- Náhuatl de Durango-Español
- AZD:Sustantivos
- AZD:Peces
- Náhuatl de la Huasteca central-Español
- NCH:Sustantivos
- NCH:Peces
- Náhuatl de la Huasteca occidental-Español
- NHW:Sustantivos
- NHW:Peces
- Náhuatl del norte de Puebla-Español
- NCJ:Sustantivos
- NCJ:Peces
- NCJ:Acaxochitlán
- Náhuatl de Ometepec-Español
- NHT:Sustantivos
- NHT:Peces
- Náhuatl de Temascaltepec-Español
- NHV:Sustantivos
- NHV:Peces
- Quechua boliviano-Español
- QUH:Sustantivos
- QUH:Mamíferos
- QUH:Zoología
- Quechua cuzqueño-Español
- QUZ:Sustantivos
- QUZ:Mamíferos
- QUZ:Zoología