De morro2, de la misma raíz onomatopéyica que marrullar.1 La sufijación con el grupo -ng- normalmente despectivo,2 en este caso sirve de apreciativo. (esto solo cubre la 1. acepción, ver Discusión:morrongo)
«Yo tengo un morrongo / que cuando en las faldas así me lo pongo / ... / se estira y se encoge de gusto el minino» . (Perrín, Guillermo y Palacios, Miguel de. El Morrongo. Madrid: R. Velasco, 1904, p. 12. Consultado el 25 de septiembre de 2012).
«Estos insectos, también conocidos como morrongos, gallinas ciegas o gusanos, han causado problemas en la población agrícola desde hace años» . (Villegas Urbano, Nelly Patricia. "Reconocimiento de especies del complejo Chisa". Manizales: Universidad de Caldas, 2004, p. 10. http://webapp.ciat.cgiar.org/ipm/pdfs/tesis_villegas.pdf. Consultado el 25 de septiembre de 2012).
Uso: coloquial. Se emplea también como sustantivo.
Ejemplo:
«Juliana es morronga, se ve tan santa, pero en realidad no es así» . (Anónimo de Tuluá, Colombia, en AsiHablamos.com-Morrongo, 2008. Consultado el 25 de septiembre de 2012).
6
Que actúa relajadamente o con pereza, lentitud e ineficiencia.
Ámbito: Colombia.
Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
Ejemplo:
«De «remolones y morrongos» calificó el jefe de la cartera de obras públicas a sus colegas de Planeación Nacional (DNP) y de la dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. Para Gallego, estas unidades técnicas son «vacas muertas» que estorban el desarrollo del país.» (Periódico El Tiempo, Sección de opinión. Bogotá, 20 de mayo de 2010. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7718216. Consultado el 25 de septiempre de 2012).
7
Que molesta de palabra o de obra, impertinente, pesado.[cita requerida]