morro
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
morro | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmo.ro] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Etimología 1[editar]
Incierta.1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
morro | morros |
- 1 Topografía.
- Monte, cerro o peñasco pequeños.
- «Toma una y otra piedra de lugar, y su instinto coquimbano de minero le avisa que son de plata casi pura. A metros de allí hay uno, dos, tres morros de la misma piedra: ¡una fortuna de llegar y tomar!». Pérez, Floridor (2004). Mitos y leyendas de Chile. Zig-Zag, 104.
- 2
- Protuberancia, parte convexa o redondeada que sobresale.
- Ejemplo: el morro de una pistola, el morro de un vehículo
- 4
- Parte saliente de la cara de animales como el perro y el oso, donde están la nariz y la boca.
- Sinónimo: hocico.
- 6
- Falta de respeto o de vergüenza.
- Uso: coloquial. Muchas veces se emplea con los verbos "tener" y "echar"
- Sinónimos: descaro, desfachatez, desvergüenza, insolencia
- 7
- Abultamiento en el pantalón del hombre, donde se encuentra el órgano sexual y, por extensión, dicho órgano.
- Ámbito: Puerto Rico.
- Uso: coloquial, malsonante.
- 8
- Niño, persona de corta edad.
- Ámbito: México (norte).
- Uso: coloquial.
- 9 Sexualidad.
- Persona con preferencias no heterosexuales convencionales.[cita requerida]
- Uso: despectivo, malsonante.
- Ámbito: Guatemala.
Locuciones[editar]
Locuciones con «morro»
|
|
Información adicional[editar]
- Derivación: morra, morrada, morral, morralada, morralla, morrear, morreo, morreras, morrilla, morrillo, morrión, morro, morrudo.
- Rima: [o.ro]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
morro | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmo.ro] |
Onomatopéyica, De la misma raíz que marrullar.2
Interjección[editar]
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «morro», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Corominas, Joan (1967) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 2. edición. Madrid: Gredos, p. 383.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Palabras de 5 letras
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras de origen incierto
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Topografía
- ES:Términos coloquiales
- ES:Puerto Rico
- ES:Términos malsonantes
- ES:México
- ES:Sexualidad
- ES:Términos despectivos
- ES:Guatemala
- ES:Rimas:o.ro
- ES:Palabras de origen onomatopéyico
- ES:Interjecciones