pregunta

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo pregunta ("pregunta"), y este del infinitivo preguntar ("preguntar"), del latín vulgar *praecūnctāre, del latín percontārī, influido por cunctārī.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1 Retórica.
Locución o enunciación que solicita del interlocutor alguna información a modo de respuesta
2
Cada uno de los ítems de una prueba o cuestionario

Locuciones[editar]

  • pregunta retórica: aquella formulada no para recabar una información antes desconocida, sino para producir un efecto persuasivo sobre quienes presencian la interacción

Información adicional[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variante:  pergunta

Etimología[editar]

De preguntar ("preguntar") y el sufijo -a, y este del latín vulgar *praecūnctāre, del latín percontārī, influido por cunctārī.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntes
1 Retórica.
Pregunta.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular del presente de indicativo de preguntar.
3
Segunda persona del singular del presente del imperativo de preguntar.

Castellano antiguo[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

De preguntar ("preguntar") y el sufijo -a, y este del latín vulgar *praecūnctāre, del latín percontārī, influido por cunctārī. Compárese el galaicoportugués pregunta o pergunta.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1 Retórica.
Pregunta.

Catalán[editar]

 pregunta
Occidental (AFI):  /pɾe.ˈgun.ta/
Oriental (AFI):  /pɾə.ˈgun.tə/

Etimología[editar]

De preguntar ("preguntar") y el sufijo -a, y este del latín vulgar *praecūnctāre, del latín percontārī, influido por cunctārī. Atestiguado desde 1638.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntes
1 Retórica.
Pregunta.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular del presente de indicativo de preguntar.
3
Segunda persona del singular del presente del imperativo de preguntar.

Véase también[editar]

Galaicoportugués[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

De preguntar y el sufijo -a.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1
Variante de pergunta.

Gallego[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués pregunta ("pregunta"), y este del infinitivo preguntar ("interrogar"), del latín vulgar *praecūnctāre, del latín percontārī, influido por cunctārī.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1 Retórica.
Pregunta.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular del presente de indicativo de preguntar.
3
Segunda persona del singular del presente del imperativo de preguntar.

Judeoespañol[editar]

 pregúnta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo pregunta ("pregunta").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1 Retórica.
Pregunta (interrogación).

Papiamento[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del español pregunta.

Sustantivo[editar]

1 Retórica.
Pregunta.

Portugués[editar]

 pregunta
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués pregunta.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pregunta preguntas
1
Variante de pergunta.
  • Ámbito: Portugal.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular del presente de indicativo de preguntar.
3
Segunda persona del singular (tu) del presente del imperativo de preguntar.

Referencias y notas[editar]