principado
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
principado | |
Sin seseo (AFI): | [pɾin̪.θiˈpa.ðo] |
Con seseo (AFI): | [pɾin.siˈpa.ðo] |
Parónimo: | principiado (de principiar) |
Etimología[editar]
Del latín principātus.[1]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
principado | principados |
- 1
- Posición, título y autoridad de un príncipe o de una princesa.
- Relacionados: baronía, condado, ducado, marquesado, palatinado, reinado, vizcondado.
- Hiperónimos: dictado, dignidad.
- Ejemplo:
- «El que haya entendido, podrá alcanzar el principado de los pueblos, una segunda vez, en presencia del Rey, Gran Verdadero Hombre.» (2014) Popol Vuh & Chilam Balam. Ediciones Brontes, 146.
- 2 Política.
- Territorio que está bajo la potestad de un príncipe o princesa, y forma de gobierno allí implantada, a menudo en forma de estado soberano.
- Relacionados: estado, país, protectorado, soberanía.
- 3
- Condición de superioridad, ventaja, prioridad o primacía que algo tiene sobre otros elementos con los que se compara.
- Relacionado: principalidad.
- 4 Religión (cristianismo).
- Espíritu bienaventurado que, en angelología cristiana, pertenece al sexto orden o coro celestial.
- 5 Religión (cristianismo, en plural).
- Orden de ángeles que forman el séptimo coro celestial en algunas tradiciones judeocristianas. Son espíritus bienaventurados que cumplen todos los mandamientos divinos.
- Coros celestiales: serafín (primer coro), querubín (segundo), tronos (tercero), dominaciones (cuarto), virtudes (quinto), potestades (sexto), principados (séptimo), arcángel (octavo), ángel (noveno).
- Hiperónimos: jerarquía, orden.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre principado y otra sobre jerarquía celestial.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | principado | principados |
Femenino | principada | principadas |
- 1
- Participio de principar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «principado», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.