respecto
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
respecto | |
Pronunciación (AFI): | [resˈpek.to] |
Etimología[editar]
Del latín respectus ("acción de mirar hacia atrás")
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
respecto | respectos |
- 1
- Relación de una cosa con otra, o con un tema más general; proporción, sentido o razón entre dos cosas.
- Ejemplo:
- «supone que la jurisdicción militar no esté configurada bajo el respecto del principio de independencia de los jueces» [1]
- 2
- Aspecto, elemento, área o segmento de algo.
- Ejemplo:
- «la postura de Gumersindo de Azcárate durante las décadas de 1870 y 1880 no se diferenciaba mucho, en este respecto, de la mantenida por los economistas ortodoxos» [2]
- Relacionados: respectar, referente, perteneciente
- 3
- Forma antigua, hoy desusada, de respeto (consideración, actitud de deferencia o veneración).
- Uso: anticuado
- Ejemplo:
- «Pero hay otros fundamentos que debe dicho letrado tener presentes, así para lo dicho como para guardar en sus expresiones el respecto, decoro y veneración debida a V.S. por tantos títulos» [3] (texto del año 1784).
Locuciones[editar]
- (se emplea como adverbio para hacer referencia a un aspecto de algo) En lo que se refiere a, con relación a
- (poco usado, se emplea como adverbio para indicar algo que toca a varios casos o temas) Respectivamente, según convenga en cada caso.
- con respecto a, respecto a, respecto de (se emplea como preposición para hacer referencia a un aspecto de algo) En relación con aquello que se menciona o de que se habla: en lo que se refiere a, en lo que toca a, en lo que atañe a, en lo concerniente a, por lo que respecta a
Información adicional[editar]
- Derivación: respectar, respectivamente, respective, respectivo, respecto