mirar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
mirar | |
Pronunciación (AFI): | [mi.ˈɾaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención.1
- 2
- Tener o llevar uno por fin u objeto alguna cosa en lo que ejecuta.1
- 3
- Observar las acciones de uno.1
- 4
- Apreciar, atender, estimar una cosa.1
- 5
- Concernir, pertenecer, tocar.1
- 6
- Pensar, juzgar.1
- 7
- Cuidar, atender, proteger, amparar o defender a una persona o cosa.1
- Uso: se emplea también como intransitivo
- 8
- Inquirir, reconocer, buscar una cosa; informarse de ella.1
Verbo intransitivo[editar]
Locuciones[editar]
Locuciones con «mirar»
|
|
Refranes[editar]
- haz el bien y no mires a quién
- mira, que ates, que desates: Advierte no se entre en las cosas sin considerar bien antes el fin que pueden tener.1
- quien adelante no mira, atrás se queda: Advierte cuan conveniente es premeditar o prevenir las contingencias que pueden tener las cosas, antes de emprenderlas.1
- quien más mira, menos ve: Advierte que la excesiva suspicacia, induce muchas veces a error.1
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | mirar | haber mirado | ||||
Gerundio | mirando | habiendo mirado | ||||
Participio | mirado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | miro | mirastú mirásvos |
mira | miramos | miráis | miran |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | miraba | mirabas | miraba | mirábamos | mirabais | miraban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | miré | miraste | miró | miramos | mirasteis | miraron |
Futuro | miraré | mirarás | mirará | miraremos | miraréis | mirarán |
Condicional o Pospretérito | miraría | mirarías | miraría | miraríamos | miraríais | mirarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he mirado | has mirado | ha mirado | hemos mirado | habéis mirado | han mirado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había mirado | habías mirado | había mirado | habíamos mirado | habíais mirado | habían mirado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube mirado | hubiste mirado | hubo mirado | hubimos mirado | hubisteis mirado | hubieron mirado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré mirado | habrás mirado | habrá mirado | habremos mirado | habréis mirado | habrán mirado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría mirado | habrías mirado | habría mirado | habríamos mirado | habríais mirado | habrían mirado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | mire | mirestú mirésvos2 |
mire | miremos | miréis | miren |
Pretérito imperfecto o Pretérito | mirara | miraras | mirara | miráramos | mirarais | miraran |
mirase | mirases | mirase | mirásemos | miraseis | mirasen | |
Futuro (en desuso) | mirare | mirares | mirare | miráremos | mirareis | miraren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya mirado | hayastú mirado hayásvos2 mirado |
haya mirado | hayamos mirado | hayáis mirado | hayan mirado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera mirado | hubieras mirado | hubiera mirado | hubiéramos mirado | hubierais mirado | hubieran mirado |
hubiese mirado | hubieses mirado | hubiese mirado | hubiésemos mirado | hubieseis mirado | hubiesen mirado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere mirado | hubieres mirado | hubiere mirado | hubiéremos mirado | hubiereis mirado | hubieren mirado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | miratú mirávos |
mire | miremos | mirad | miren | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|