Incierta , posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia , victoria "), y esta del indoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar ", "ganar "). Cfr. el galés budd ("ganancia "), el italiano buscare y el portugués buscar .[ 1]
1
Esforzarse por encontrar o hallar algo o a alguien; intentar establecer dónde está.[ 1]
2
Hacer lo posible o necesario para obtener o conseguir algo.[ 1]
3
Pasar por una persona para llevarla a otro lugar.[ 1]
Sinónimo: recoger .
Ejemplo: Te busco a las nueve para acompañarte al baile.
4
Llamar a una persona.[ 1]
Sinónimo: llamar .
Ámbito: América.
Ejemplo: ¡Pedro! Te buscan .
5
Crear o causar una situación que produce cierto resultado, especialmente relacionado con enojo , riña o contrariedad .[ 1]
¡No me busques porque me voy a enojar!
(pronominal) ¿Lo metieron a la cárcel? Bueno, él se lo buscó por andar buscando pelea.
6
Robar o hurtar con engaños , de modo ratero y astuto , con mañas o artimañas .[ 1]
Uso: jergal.
Derivado: buscón .
Verbo intransitivo [ editar ]
7
Ir en una dirección.[ 1]
Conjugación [ editar ]
Información adicional [ editar ]
Derivados: buscar , buscarse , busca , buscada , buscador , buscamiento , buscaniguas , buscapersonas , buscapique , buscapié , buscapiés , buscapleitos , buscarruidos , buscavida , buscavidas , busco , buscón , búsqueda , rebuscar , rebusca , rebuscado , rebuscador , rebuscamiento , rebusco , rebusque .
Traducciones [ editar ]
buscar
Pronunciación (AFI ):
/buʃˈkaɾ /
Incierta ; cognado del español buscar y el italiano buscare . Posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia , victoria "), y esta del indoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar ", "ganar ").[ 1]
Verbo transitivo [ editar ]
1
Buscar (tratar de encontrar o de conseguir ) .
2
Buscar (ir o pasar por alguien; llevar con uno) .
Conjugación [ editar ]
Flexión de buscar primera conjugación, regular
Formas no personales
Formas personales
número :
singular
plural
persona :
primera
segunda
tercera
primera
segunda
tercera
Modo indicativo
eu
tu
ele , ela
nós
vós
eles , elas
Presente
busco
buscas
busca
buscamos
buscais
buscam
Pretérito perfeito simples
busqu ei
buscaste
buscou
buscámos *
buscastes
buscaram
Imperfeito
buscava
buscavas
buscava
buscávamos
buscáveis
buscavam
Pretérito mais-que-perfeito simples
buscara
buscaras
buscara
buscáramos
buscáreis
buscaram
Futuro do presente
buscarei
buscarás
buscará
buscaremos
buscareis
buscarão
Futuro do pretérito (condicional)
buscaria
buscarias
buscaria
buscaríamos
buscaríeis
buscariam
Modo subjuntivo (o conjuntivo)
eu
tu
ele , ela
nós
vós
eles , elas
Presente
busqu e
busqu es
busqu e
busqu emos
busqu eis
busqu em
Imperfeito
buscasse
buscasses
buscasse
buscássemos
buscásseis
buscassem
Futuro do presente
buscar
buscares
buscar
buscarmos
buscardes
buscarem
Modo imperativo
tu
você
nós
vós
vocês
Afirmativo :
busca
busqu e
busqu emos
buscai
busqu em
Negativo :
não busqu es
não busqu e
não busqu emos
não busqu eis
não busqu em
Infinitivo personal (pessoal )
eu
tu
você
nós
vós
vocês
buscar
buscares
buscar
buscarmos
buscardes
buscarem
→ você y vocês son pronombres de segunda persona , pero emplean las formas verbales de la tercera . → Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ("tener ") como auxiliar ("haber " en español), más el participio . Por ejemplo, "você tem buscado ". → Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras:- estar + el gerundio , por ejemplo, "vocês estão buscando " (uso preferido en Brasil ). - estar + a + el infinitivo , por ejemplo, "vocês estão a buscar " (uso preferido en Portugal ).
* También se usa buscamos , especialmente en Brasil . → La grafía -c- se convierte en -qu - antes de -e
Referencias y notas [ editar ]
↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 «buscar », Diccionario de la lengua española (2001) , 22.ª ed. , Madrid: Real Academia Española , Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
↑ 2,0 2,1 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios . Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E ; Tomo II, F–Z ) Pág. 479