rebuscar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
rebuscar | |
Pronunciación (AFI): | [re.βusˈkaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Tratar de encontrar o conseguir algo o a alguien, buscándolo exhaustivamente, con particular esfuerzo, cuidado o intensidad.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: rebuscarse (en la propia ropa, casa, etc.).
- Relacionados: esculcar, escudriñar.
- 2 Agricultura.
- Recoger el fruto que queda en los campos después de alzadas las cosechas, particularmente las de uvas.[1]
Locuciones[editar]
- rebuscársela (coloquial, América): usar el ingenio, en condiciones de dificultad o escasez, para encontrar recursos o medios que permitan lograr un objetivo, en particular simplemente el de subsistir o sobrevivir. Buscársela, ingeniarse.[2]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: buscar, busca, buscada, buscador, buscamiento, buscaniguas, buscapersonas, buscapique, buscapié, buscapiés, buscapleitos, buscarruidos, buscavida, buscavidas, busco, buscón, búsqueda, rebuscar, rebusca, rebuscado, rebuscador, rebuscamiento, rebusco, rebusque.
Véase también[editar]
- rebuscarse (otras acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre rebuscado.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «rebuscar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 869.
- ↑ «rebuscar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.