-tio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Latín[editar]
-tiō | |
Clásico (AFI): | [ˈ-.tɪ.oː] |
Variantes: | -siō -iō |
Etimología[editar]
Del protoitálico *-ti-ōn- (*-tí-hₓon-s), y este del protoindoeuropeo *-tí-, sufijo que formaba sustantivos o adjetivos, deverbales abstractos, como se los encuentra en forma residual en algunas palabras latinas: vestis ("vestido") de *wes-tí- (compárese el sánscrito vastí "vestido"), o gēns - gentis ("pueblo", "nación"), mēns - mentis ("mente"), etc.1 En latín eventualmente *-ti- fue ampliado con *-ōn- (hₓon-).1
Sufijo[editar]
3.ª declinación (m/f consonante)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -tiō | -tiōnēs |
Vocativo | -tiō | -tiōnēs |
Acusativo | -tiōnem | -tiōnēs |
Genitivo | -tiōnis | -tiōnum |
Dativo | -tiōnī | -tiōnibus |
Ablativo | -tiōne | -tiōnibus |
- 1
- Forma sustantivos femeninos a partir de verbos con el supino en -tum para denotar la acción del verbo:2 -ción.
- Ejemplos: attribūtiō, collēctiō, etc.
- Variantes
- -siō
- -iō
Véase también[editar]
- Palabras en latín con el sufijo -tiō en Wikcionario.
- Palabras en latín con el sufijo -siō en Wikcionario.
- Palabras en latín con el sufijo -iō (sust.) en Wikcionario.