abada
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abada | |||
Pronunciación (AFI): | [aˈβa.ða]
|

Etimología[editar]
Del portugués abada, forma con /a/ protética de bada, a su vez del malayo bādak1. Compárese bada, y los préstamos del español y portugués en otras lenguas europeas: inglés abada, italiano bada, neerlandés abada
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
abada | abadas |
- 1 Zoología (mamíferos).
- (familia Rhinocerotidae) Cualquiera de cinco especies de mamíferos perisodáctilos nativos del Asia y África, de gran tamaño, cuerpo robusto recubierto de una gruesa piel protectora y uno o dos característicos cuernos queratinosos sobre el morro23
- Uso: obsoleto
- Sinónimos: bada (obsoleto), rinoceronte, rinocerote (obsoleto)
- Ejemplos:
- "De este gran Reino se va fácilmente a Malaca, dejando a mano derecha un Reino llamado Camboga, el cual es grande y de muchísima gente, y toda ella muy aficionada a andar por la mar y navegar, a cuya causa tienen gran infinidad de bajeles; es tierra muy fértil y de muchos mantenimientos, y hay en ella gran número de elefantes y abadas, que son unos animales de grandeza de dos grandes toros y tienen sobre el hocico un cuerno pequeño, de los cuales hay el día de hoy uno en Madrid que fué traído de la India a Su Majestad, y lo van a ver muchos por cosa muy extraña y nunca vista en nuestra Europa, cuyo cuero es tan duro según fama, que ningún hombre, por de grandes fuerzas que sea, lo podrá pasar de una estocada." González de Mendoza, Juan (1994 [1568]) Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del gran Reino de la China. Madrid: Aguilar, p. 375
- "El más fino y doble alcanfor lo importan de Borney, donde hay montes de estos árboles; de Siam, Camboja y Cochinchina vienen los dientes de elefantes, unicornios y abadas, con el menjuí, incienso y muchos tejidos preciosos, aromas y sándalos." Delgado, Juan José (1892 [1754]) Historia general sacro-profana, política y natural de las islas del Poniente llamadas Filipinas. Manila: El Eco de Filipinas, p. 221
- 2 Zoología (mamíferos).
- En particular, abada1 hembra4
- Uso: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ (1989) «abada», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- ↑ VV. AA. (1914). «abada», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 123. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- ↑ Pierre Larousse , Miguel de Toro y Gisbert, Claude Augé , Michel de Toro (1912). en Larousse: Pequeño Larousse ilustrado: nuevo diccionario enciclopédico (1912)., p. 1
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z), p. 12