ayotl
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Náhuatl central[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Absolutivo | ayotl | ayomeh |
Poseído | ayo | ayohuan |
- 1 Zoología.
- Tortuga
- Ámbito: Amecameca, Cholula, Texcoco, Tlaxcala
Náhuatl clásico[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Absolutivo | ayotl | ayomeh |
Poseído | ayo | ayohuan |
- 1 Zoología.
- Tortuga.
Compuestos[editar]
Compuestos con «ayotl»
|
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Tortuga.
Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Tortuga.
Náhuatl de la Huasteca oriental[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología.
- Tortuga.
Náhuatl de la Sierra Negra[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología.
- Tortuga.
Náhuatl de Morelos[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología.
- Tortuga.
Compuestos[editar]
- ayotochtle: armadillo
Náhuatl de Temascaltepec[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Náhuatl de Tlamacazapa[editar]
ayotl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Jugo.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Instituto Mexiquense de Cultura (2001). Diccionario Español-Nauatl, Colegio de lenguas y Literatura indígena del Instituto Mexiquense de Cultura, Administración Pública del Estado de México, Toluca de Lerdo, México. Pa. 32.
Categorías:
- Náhuatl central-Español
- NHN:Sustantivos
- NHN:Reptiles
- NHN:Amecameca
- NHN:Cholula
- NHN:Texcoco
- NHN:Tlaxcala
- Náhuatl clásico-Español
- NCI:Sustantivos
- NCI:Reptiles
- NCI:Grafía normalizada
- Náhuatl de la Huasteca central-Español
- NCH:Sustantivos
- Náhuatl de la Huasteca occidental-Español
- NHW:Sustantivos
- Náhuatl de la Huasteca oriental-Español
- NHE:Sustantivos
- NHE:Reptiles
- Náhuatl de la Sierra Negra-Español
- NSU:Sustantivos
- NSU:Reptiles
- Náhuatl de Morelos-Español
- NHM:Sustantivos
- NHM:Reptiles
- Náhuatl de Temascaltepec-Español
- NHV:Sustantivos
- NHV:Reptiles
- Náhuatl de Tlamacazapa-Español
- NUZ:Sustantivos
- NUZ:Bebidas
- NUZ:Líquidos