greña
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
greña | |
Pronunciación (AFI): | [ˈgɾe.ɲa] |

Etimología[editar]
Incierta.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
greña | greñas |
- 1
- Cabello, generalmente humano, hirsuto, en desorden o poco cuidado.1
- Relacionados: desgreñar, desgreñado, despeinado, grenchudo, greñudo.
- 2
- Cosa entrelazada o enredada con otra, que no es fácil de separar.1
- 3 Agricultura.
- Parte de una cosecha o mies depositada en la era para ser trillada.
- Ámbito: Andalucía (España).1
- 4 Agricultura.
- Primer retoño que produce un sarmiento después de haber sido sembrado en la tierra.
- Ámbito: Andalucía (España).1
- 6 Botánica.
- (Cynodon dactylon) Grama, césped, hierba, pasto.
- Ámbito: Paraguay.[cita requerida]
Locuciones[editar]
- andar a la greña (Coloquial, loc. verbal) Pelear, reñir o atlercar, en particular de forma violenta o con uso del cuerpo.1
- a toda greña (México, coloquial, poco usado, loc. adverbial) de manera rápida o pronta; a toda velocidad.1
- en greña (México, poco usado, loc. adjetiva) sin procesar o purificar (dicho de metales y productos de la tierra).1
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 «greña», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.